Redacción / IP Nicaragua
La jueza Nancy Aguirre Gudiel del Juzgado Décimo de Distrito Penal de Juicios declaró culpable al sociólogo y economista, Irving Larios Sánchez, por los supuestos delitos de “menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”.
El Ministerio Público pidió una pena de 13 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante ese periodo. La sentencia será leída el próximo jueves 3 de marzo.
El juicio contra el preso político fue realizado este lunes 28 de febrero, concluyendo así el primer mes de la jornada de juicios que inició el pasado 1 de febrero en las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ).
Larios tiene 63 años y es un disidente sandinista que integra la Articulación de Movimientos Sociales (AMS).
Fue arbitrariamente detenido el 20 de septiembre de 2021 y guarda prisión en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), mejor conocido como «El Chipote».
Forma parte del grupo de 41 opositores capturados en la redada del 28 de mayo y el 22 de noviembre.
Sus familiares han denunciado que durante su permanencia en el nuevo Chipote lo han mantenido por largos periodos en celdas de castigo, violando lo establecido en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como Reglas Nelson Mandela.
Asimismo estas condiciones han agravado sus padecimientos crónicos, entre ellos la hipertensión.
También han señalado, que desde su encarcelamiento no se le ha permitido hablar con su abogado defensor ni siquiera durante el juicio, como ha ocurrido con todos los presos políticos.
Con Larios suman ya 29 presos políticos juzgados en el complejo de la DAJ durante el mes de febrero.
Este martes 1 de marzo se realiza el juicio al activista Alex Hernández y al abogado Róger Reyes.
Mientras que, el 3 de marzo serán juzgados cinco personas en el caso conocido como Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH): la exprecandidata presidencial Cristiana Chamorro Barrios; su hermano, el exdiputado Pedro Joaquín Chamorro; el exadministrador de la Fundación, Walter Gómez; el contador Marcos Fletes y el conductor Pedro Vásquez.
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…
En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…
El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…
La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…
Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…