Internacionales

Jueza ordena liberar a los niños inmigrantes en centros de detención por el riesgo de covid-19

* Los esfuerzos por liberarlos deben hacerse con velocidad deliberada, señaló la jueza Dolly M. Gee.

REDACCIÓN / IP NICARAGUA

El gobierno de Estados Unidos debe liberar a los niños inmigrantes detenidos en centros de detención familiar del gobierno a más tardar a mediados de julio, debido a la pandemia de coronavirus, dictaminó el viernes una jueza federal.

El fallo se refiere a los niños inmigrantes detenidos en los tres centros de detención familiar del país.

El fallo es parte de un esfuerzo continuo para liberar a los inmigrantes detenidos que son particularmente susceptibles al coronavirus debido a los entornos confinados en las instalaciones y la posibilidad de propagación.

En su orden, la jueza Dolly M. Gee, del Tribunal del Distrito Central de California, solicitó la remoción rápida de los niños inmigrantes que se encuentran en los tres centros de detención familiar, que son administrados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y están ubicados en Texas y Pennsylvania.

Los esfuerzos por liberarlos deben hacerse con velocidad deliberada, señaló la jueza Dolly M. Gee. Foto ilustrativa / Pixabay.

Los niños deben ser liberados bajo el cuidado de sus padres, si sus padres son liberados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Si esa opción no está disponible, ICE debe liberar a los niños a “patrocinadores adecuados disponibles u otros entornos no congregados libres de covid-19 disponibles” con el consentimiento de sus padres o tutores.

Con velocidad deliberada

Hasta el 8 de junio, había 124 niños bajo custodia de ICE, según el fallo.

El fallo, que exige que los niños sean liberados antes del 17 de julio, se aplica a los niños que han residido en las tres instalaciones durante más de 20 días.

Los esfuerzos por liberarlos, escribió Gee, deben hacerse con “velocidad deliberada”.

A inicios de 2019 se estimaba que había más de 13 mil niños migrantes en centros de detención del servicio de inmigración de Estados Unidos.

A medida que el gobierno de Trump acelera la construcción de campamentos, queda claro que el gran negocio de los centros de detención para niños migrantes continuará creciendo y que hay pocas garantías para la salud y bienestar de esos menores.

En Tornillo, Texas, donde está uno de los mayores campamentos de detención, los niños viven en un espacio cercado por una valla de tela metálica coronada con alambre de púas. El centro de detención del gobierno compuesto por tiendas de campañas, que reúne a tantos niños sin ofrecerles ninguna estructura, pudiera convertirse en una escena de “El señor de las moscas”. Para poner esta situación en contexto, Tornillo fue concebido para albergar 450 menores, pero ahora el gobierno planea tener allí hasta 3.800 menores, según un reportaje publicado por CNN.

Foto de portada ilustrativa / Pixabay.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace