Internacionales

Jueza ordena liberar a los niños inmigrantes en centros de detención por el riesgo de covid-19

* Los esfuerzos por liberarlos deben hacerse con velocidad deliberada, señaló la jueza Dolly M. Gee.

REDACCIÓN / IP NICARAGUA

El gobierno de Estados Unidos debe liberar a los niños inmigrantes detenidos en centros de detención familiar del gobierno a más tardar a mediados de julio, debido a la pandemia de coronavirus, dictaminó el viernes una jueza federal.

El fallo se refiere a los niños inmigrantes detenidos en los tres centros de detención familiar del país.

El fallo es parte de un esfuerzo continuo para liberar a los inmigrantes detenidos que son particularmente susceptibles al coronavirus debido a los entornos confinados en las instalaciones y la posibilidad de propagación.

En su orden, la jueza Dolly M. Gee, del Tribunal del Distrito Central de California, solicitó la remoción rápida de los niños inmigrantes que se encuentran en los tres centros de detención familiar, que son administrados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y están ubicados en Texas y Pennsylvania.

Los esfuerzos por liberarlos deben hacerse con velocidad deliberada, señaló la jueza Dolly M. Gee. Foto ilustrativa / Pixabay.

Los niños deben ser liberados bajo el cuidado de sus padres, si sus padres son liberados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Si esa opción no está disponible, ICE debe liberar a los niños a “patrocinadores adecuados disponibles u otros entornos no congregados libres de covid-19 disponibles” con el consentimiento de sus padres o tutores.

Con velocidad deliberada

Hasta el 8 de junio, había 124 niños bajo custodia de ICE, según el fallo.

El fallo, que exige que los niños sean liberados antes del 17 de julio, se aplica a los niños que han residido en las tres instalaciones durante más de 20 días.

Los esfuerzos por liberarlos, escribió Gee, deben hacerse con “velocidad deliberada”.

A inicios de 2019 se estimaba que había más de 13 mil niños migrantes en centros de detención del servicio de inmigración de Estados Unidos.

A medida que el gobierno de Trump acelera la construcción de campamentos, queda claro que el gran negocio de los centros de detención para niños migrantes continuará creciendo y que hay pocas garantías para la salud y bienestar de esos menores.

En Tornillo, Texas, donde está uno de los mayores campamentos de detención, los niños viven en un espacio cercado por una valla de tela metálica coronada con alambre de púas. El centro de detención del gobierno compuesto por tiendas de campañas, que reúne a tantos niños sin ofrecerles ninguna estructura, pudiera convertirse en una escena de “El señor de las moscas”. Para poner esta situación en contexto, Tornillo fue concebido para albergar 450 menores, pero ahora el gobierno planea tener allí hasta 3.800 menores, según un reportaje publicado por CNN.

Foto de portada ilustrativa / Pixabay.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

3 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace