Portada

Juez decreta prisión de 90 días a Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga

Redacción/IP Nicaragua

A solicitud del Ministerio Público se amplió el plazo de investigación a 90 días para los aspirantes presidenciales Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, los últimos dos precandidatos detenidos en el contexto de una fuerte ofensiva del gobernante Daniel Ortega contra la oposición de Nicaragua.

El Ministerio Público informó a través de una nota de prensa que realizó una audiencia especial de garantías constitucionales, por separado a los precandidatos presidencial opositores, para ampliar el plazo de investigación que antes de la reforma al Código Procesal Penal (CPP) aprobada el 2 de febrero de 2021 era de 48 horas.

Con la reforma, una persona puede ser detenida estar detenida por un periodo de tres meses, mientras continúan con las investigaciones del delito por el cual se les acusa.

La acusación contra los opositores

Este martes (7 de junio de 2021) el aspirante presidencial Félix Maradiaga fue detenido en la vía pública,  mientras viajaba en su vehículo, después de haber salido de un interrogatorio en el Ministerio Público, oficina que lo acusa supuestamente de «desarrollar actividades ilícitas a través de la Fundación Libertad o para la Libertad».

Mientras tanto, el equipo de abogados del aspirante presidencial, Félix Maradiaga, integrado por Arnulfo López y Roger Reyes, interpuso este jueves 10 de junio, un recurso de Exhibición Personal a favor de Maradiaga ante el Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM).

La Constitución Política de Nicaragua, en su artículo 189, establece el recurso de Exhibición Personal a favor de aquellas personas “cuya libertad, integridad física y seguridad sean violentados o estén en peligro de serlo”, como en el caso del opositor que fue detenido de forma violenta por agentes policiales.

En el caso del economista Juan Sebastián Chamorro, el Ministerio Público asegura que lo investiga por «actos ilícitos» a través de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), donde se desempeñó como director ejecutivo.

«La audiencia especial se llevó a cabo hoy mismo (jueves), la solicitud fue admitida por la judicial y se dictó detención judicial por 90 días», señala el Ministerio Público en su comunicado en alusión a la respuesta del judicial en ambos casos.

Infringir Ley 1055

El Ministerio Público, que no especifica el nombre del judicial y juzgado que realizó la audiencia especial a ambos precandidatos, también acusa a los opositores de infringir la Ley número 1055 mejor conocida como «Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y la autodeterminación para la paz».

La legislación que la justicia nicaragüense está aplicando a los aspirantes presidenciales fue aprobada el 21 de diciembre de 2021 y señala que los nicaragüenses que “encabecen o financien un golpe de estado”, faltan a la soberanía del país.

El artículo 1 de esa legislación, también señala que quienes “alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, que inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pidan intervenciones militares, se organicen con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización”, también serán detenidos e investigados.

A su vez, los que “propongan y gestionen bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y todos los que lesionen los intereses supremos de la nación contemplados en el ordenamiento jurídico, serán “traidores a la patria”.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

7 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace