Internacionales

Juez bloquea anulación de la política “Permanecer en México”

AMARILLO, TEXAS, EEUU —Un juez federal impidió temporalmente el jueves que el gobierno de Estados Unidos ponga fin a una política del expresidente Donald Trump que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México a la celebración de sus audiencias en las cortes migratorias estadounidenses.

El juez de distrito Matthew Kacsmaryk, en Texas, suspendió la cancelación de la iniciativa hasta que se resuelvan recursos legales de Texas y Missouri, pero no ordenó su restablecimiento. El impacto de la decisión sobre el programa no estaba claro de inmediato.

“Es una política de sentido común evitar que la gente entre en nuestro país de forma ilegal”, tuiteó el gobernador de Texas, Greg Abbott, tras el fallo. “Texas gana de nuevo, por ahora”.

El fallo podría ser un revés temporal para el gobierno de Joe Biden, que podría apelar.

Un correo electrónico que solicitó comentarios al Departamento de Seguridad Nacional no obtuvo respuesta de inmediato.

Con Trump en la Casa Blanca, unos 70.000 solicitantes de asilo se vieron forzados a esperar en México a las vistas de inmigración en base a la política introducida en enero de 2019. Biden, quien dijo que “va en contra de todo lo que defendemos como una nación de inmigrantes”, la suspendió en su primer día como presidente.

Esto provocó una larga y tortuosa batalla legal y administrativa.

Kacsmaryk, nombrado por Trump en Amarillo, ordenó que se restableciera la política en 2021. La Casa Blanca cumplió tras acceder a los cambios exigidos por México, pero no la aplicó de forma generalizada y solo unos pocos miles de personas fueron enviados al país vecino.

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en junio en una decisión de 5-4 que Biden tenía capacidad para poner fin a lo que técnicamente se conoce como Protocolos de Protección de Migrantes pero es más conocida como “Quédate en México”.

Sin embargo, el Supremo devolvió el caso a Kacsmaryk para una de las cuestiones principales: determinar si la actuación del ejecutivo era “arbitraria y capciosa” y, por lo tanto, violaba la ley federal de elaboración de regulaciones.

En su fallo de 35 páginas, el juez señaló que es probable que un informe de octubre de 2021, que fue el último esfuerzo del gobierno para concretar el final de la política, violaba la ley.

Entre otras cosas, el ejecutivo no consideró los beneficios de la medida, incluyendo la reducción de la inmigración ilegal y de las “solicitudes de asilo no meritorias”, indicó el documento.

Trump hizo de esta política una pieza clave de la seguridad fronteriza, que según los críticos es inhumana porque expone a los migrantes a la violencia extrema en México y complica su acceso a un abogado.

Kacsmaryk dijo que el documento del gobierno de Biden mencionaba las condiciones que los migrantes podrían enfrentar mientras están en México, pero no las dificultades que pasan antes, “cuando hacen el peligroso viaje hasta la frontera sur”.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace