Portada

Presidente de la SIP señala que es un tiempo desastroso para la libertad de prensa tras la detención de Juan Lorenzo Holmann

El presidente del organismo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jorge Canahuati, advirtió en la Asamblea General de la institución que el último semestre fue “desastroso en materia de libertad de prensa” porque dos de sus vicepresidentes de comisión siguen presos en Nicaragua y Cuba.

«Es la primera vez que dos vicepresidentes de nuestra Comisión de Libertad de Prensa e Información fueron apresados. Henry Constantín de La Hora de Cuba, por reportar sobre la protesta social a favor de libertad el 11 de julio. Y Juan Lorenzo Holmann de La Prensa de Nicaragua que, sin debido proceso y bajo cargos de lavado dinero, permanece preso desde hace más de 60 días», destacó Canahuati.

Jorge Canahuati

Cabe destacar que la SIP otorgó el premio Libertad de Prensa 2021 a Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa y quien se encuentra detenido por el Gobierno de Nicaragua, por el supuesto delito de lavado de dinero, bienes y activos.

El premio también fue entregado al periodista cubano Henry Constantín Ferreiro; y a los periodistas independientes perseguidos y encarcelados en Nicaragua y Cuba.+

Juan Lorenzo Holmann / Cortesía

«La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concedió el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021 al ejecutivo de medios Juan Lorenzo Holmann Chamorro, de Nicaragua; y al periodista Henry Constantín Ferreiro, de Cuba. Al fundamentar su decisión, la SIP extendió el galardón a los periodistas independientes de ambos países que este año, uno de los períodos de más oscuridad, han sido perseguidos y encarcelados», señala la SIP.

El presidente de la SIP recordó que dos diarios emblemáticos y socios del organismo, El Nacional de Venezuela y La Prensa de Nicaragua fueron confiscados y expropiados por sus gobiernos.

Canahuati señalo que El Nacional era uno de los pocos periódicos independientes que quedaban en Venezuela.

«Por suerte, para el público venezolano y nicaragüense, ambos diarios, aunque con muchas dificultades económicas y logísticas, continúan su labor en forma digital», destacó.

Por último, Canahuati recordó que en muchas Redacciones de las Américas hemos seguido lamentando la muerte de mujeres y hombres periodistas debido a la pandemia.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace