Nacionales

Joven nicaragüense llora a su madre que murió en las vías del tren en Ciudad Juárez, México

Jeshua Joel Chavarría, de 21 años, se trasladó el pasado 17 de mayo al sitio donde falleció su madre Sayra Xiomara Alemán Noguera, de 43 años, la nicaragüense arrollada por un tren en Ciudad Juárez, México.

Alemán se movilizaba en la zona de la avenida 16 de Septiembre y la avenida Francisco Villa en Ciudad Juárez, México cuando ocurrió la tragedia.

Chavarría dijo al medio mexicano Norte Digital que ellos llegaron hace dos meses a esa zona luego de atravesar diferentes fronteras migrando desde Nicaragua.

El día de la tragedia, 15 de mayo, su mamá iba acompañada de la esposa de Chavarría y luego que ella cruzó sobre la parte donde se unen los vagones, su madre intentó hacer lo mismo, pero el tren se movió y ella cayó en medio de las vías.

Jeshua Joel Chavarría, de 21 años, acudió al lugar donde falleció su mamá. IP Nicaragua/Captura de pantalla

“Yo estaba confiado en que iba a volver igual que siempre, yo siempre estaba con nervios, pidiéndole a Dios que me la traiga con bien. Hasta lo más tonto me ponía a pensar, ojalá que se fije en los carros. Todo me ponía a pensar y ese día andaba tranquilo, pero recibí esa noticia”, dijo al medio mexicano.

Entre el llanto y sus declaraciones dijo que “yo me pongo a pensar que mi madre era bien chispa como decimos nosotros y no entiendo cómo no luchó por salir. Pienso que pudo haber gateado en medio de los vagones y haber salido, yo sé que si yo hubiera estado yo me hubiera metido y la hubiera intentado sacar”.

Nicaragüense cremará su cuerpo

Chavarría asegura que cumplirá el sueño de su mamá y de él: llegar a Estados Unidos. Aunque no podrá hacerlo en vida, el joven piensa cremar el cuerpo de su mamá y cruzar con ella la frontera.

“Aunque sea así, yo lo voy a lograr con ella”, dijo. Agregó que el día de la tragedia él le había comprado a su mamá un par de zapatos, sin embargo, ya no los pudo usar.

72 mil personas ingresaron a Estados Unidos con parole

Unas 72.500 personas han ingresado legalmente a Estados Unidos a través del programa de parole humanitario, informó el viernes un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Decenas de miles de personas ya se encuentran en EE.UU. bajo el programa de parole humanitario establecido por la administración de Joe Biden que otorga una autorización de viaje y permiso de residencia por dos años a venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.

Hasta marzo, unos 32,000 venezolanos habían ingresado legalmente a EE.UU. a través del proceso. El parole humanitario se estableció en octubre de 2022.

Cerca de 15,000 cubanos, 18,000 haitianos y 7,500 nicaragüenses también han entrado al país desde enero hasta marzo

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

4 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

6 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace