Redacción / IP Nicaragua
El Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, acusó al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidenta Rosario Murillo, de querer «ganar las elecciones sin competencia» y señaló que ambos «deben detener esta espiral autocrática y cambiar de rumbo» del país a tres meses de los comicios electorales programados para el próximo 7 de noviembre.
«El presidente Ortega y la vicepresidente Murillo deben detener esta espiral autocrática y cambiar de rumbo. La UE insta a las autoridades nicaragüenses a liberar a todos los presos políticos, a restablecer los partidos políticos, a derogar las leyes restrictivas y a permitir la celebración de elecciones libres y justas con el objetivo de la reconciliación y de una solución democrática», manifestó Borrell en su declaración.
Borrell criticó las últimas acciones del régimen de Ortega que a través del Consejo Supremo Electoral (CSE) eliminó de la competencia al partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) a quien revocó su personería jurídica y suspendió la cédula nicaragüense y pasaporte de su representante legal Kitty Monterrey.
«Su decisión, implementada por el Consejo Supremo Electoral el 6 de agosto, de despojar de personalidad jurídica al último partido político de la oposición que quedaba antes de las elecciones generales de noviembre, destroza las perspectivas de un proceso electoral legítimo y creíble», insistió el Alto Representante de la UE.
La UE considera que en Nicaragua «la oposición ha sido eliminada» y que se está restringiendo a los nicaragüenses del ejercer el derecho al voto.
«La oposición ha sido eliminada. Se está privando a los nicaragüenses del derecho humano y civil básico de votar en unas elecciones creíbles, inclusivas y transparentes, de acuerdo con la Constitución de Nicaragua y las leyes y normas internacionales de derechos humanos», manifestó en su declaración la UE.
En el comunicado la UE enfatiza que la unidad cívica de todos los actores sociales, económicos y políticos nicaragüenses en favor de un cambio democrático pacífico sigue siendo «indispensable para construir un futuro mejor».
«La UE trabajará con la comunidad internacional para defender el diálogo y la democracia y promover el respeto del Estado de Derecho y de los derechos humanos en Nicaragua», puntualiza Borrell en su declaración.
La Unión Europea impuso sanciones individuales el 2 de agosto contra ocho funcionarios nicaragüenses acusados de cometer “graves violaciones de derechos humanos” y socavar la democracia, incluida Murillo.
Las sanciones incluyen congelar sus bienes, prohibir que ciudadanos y empresas de la UE provean fondos a los sancionados, y prohibir su ingreso a la UE. Desde 2020, la UE ha sancionado a un total de 14 funcionarios del régimen de Ortega.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…