Portada

José Miguel Vivanco: «Ortega asumirá su cuarto mandato consecutivo a fuerza de represión, censura y miedo»

Redacción / IP Nicaragua 

El director de la división de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, se refirió a las votaciones que se realizan este 7 de noviembre en Nicaragua y afirmó que es fundamental «redoblar la presión internacional» para exigir la liberación de los presos políticos y lograr que se reestablezca la democracia en el país centroamericano.

«Las elecciones de hoy en Nicaragua son una farsa (…) Ortega asumirá su cuarto mandato consecutivo a fuerza de represión, censura y miedo», refirió el defensor de derechos humanos al referirse al proceso electoral.

A través de su cuenta de Twitter, Vivanco remarcó una serie de situaciones que hacen de estas elecciones generales un proceso ilegítimo.

Desde fines de mayo, el régimen detuvo y procesó «arbitrariamente a 39 críticos del gobierno», la mayoría de ellos por traición a la patria, incluidos Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre, quienes tenían aspiraciones a la presidencia.

«Las elecciones se realizan sin observadores internacionales y el régimen no ha permitido que ingresen periodistas internacionales al país», denunció Vivanco.

Entre mayo y octubre, el régimen detuvo a 39 opositores y la mayoría han sido sometidos a interrogatorios constantes y han permanecido incomunicados durante semanas en El Chipote.

«Muchos se encuentran en condiciones abusivas de detención, incluyendo aislamientos prolongados», dijo Vivanco.

Instituciones utilizadas para reprimir

El defensor de derechos humanos recordó que las instituciones del Estado son utilizadas para «reprimir y castigar a cualquiera que sea percibido como crítico y garantizar la impunidad de Ortega».

«Ortega ejerce el control de todos los poderes, incluyendo la Asamblea Nacional, los tribunales y el Consejo Supremo Electoral (…) Gracias a su férreo control de la Asamblea Nacional, Ortega ha promovido leyes y medidas represivas que violan derechos fundamentales y que restringen la participación política de los candidatos de oposición», mencionó Vivanco.

Bertol denuncia «irregularidades en el proceso»

Por su parte la exembajadora de Argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Paula María Bertol denunció que las votaciones de este 7 de noviembre están marcadas por una serie de «irregularidades» y  bajo represión, estado policial y violación de los derechos humanos.

«La comunidad internacional intentó incansablemente que Nicaragua cumpla con los estándares mínimos de elecciones libres y transparentes, pero el gobierno no ha hecho más que encarcelar a los candidatos opositores y acallar a la sociedad civil y los medios de comunicación», dijo Bertol. .

 

 

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace