Portada

Joe Biden sobre Nicaragua: “Usaré todas las herramientas diplomáticas y económicas para apoyar al pueblo nicaragüense”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de “pantomima” las elecciones presidenciales en Nicaragua celebradas el domingo y señaló al presidente Daniel Ortega de ser un “autócrata”.

«Lo que han orquestado hoy el presidente Daniel Ortega y su mujer, la vicepresidenta Rosario Murillo, es una pantomima electoral que ni es libre ni es justa, y ciertamente no democráticas”, señaló el mandatario en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

El presidente de EE. UU. señaló al gobierno de Ortega por la detención “arbitraria” de figuras de la oposición, por “destruir la prensa independiente” y por “hostigar organizaciones de la sociedad civil”.

Biden aseguró que su gobierno, en coordinación con otros países, usará “todas las herramientas diplomáticas y económicas” a su disposición para apoyar al pueblo nicaragüense y “hacer rendir cuentas al gobierno Ortega-Murillo y a quienes faciliten sus abusos”.

Los nicaragüenses fueron convocados el domingo a la urnas, a unos comicios donde el presidente Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, buscan la reelección por cuarto mandato consecutivo. Ambos llegaron a las elecciones con más de 30 figuras de la oposición, incluidos siete aspirantes a la presidencia, arrestados desde junio, al tiempo que se implementaron una serie de reformas legislativas que, en palabras de la comunidad internacional, lastran a la oposición.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua / Archivo

El presidente Ortega acusó el domingo a los políticos encarcelados de estar conspirando, junto con Washington, porque “no querían que se realizaran las elecciones”.

“Estas elecciones que se están votando el día de hoy (…) son gracias a Dios una señal, un compromiso de la inmensa mayoría de los nicaragüenses de votar la paz y no por la guerra y no por el terrorismo”, dijo el presidente y ex rebelde sandinista que ayudó a forzar la salida del poder del entonces dictador Anastasio Somoza a finales de los 70.

Para los comicios en Nicaragua estuvieron convocados más de 4,4 millones de ciudadanos, según el Consejo Supremo Electoral. La oposición pronosticó un alto porcentaje de abstención, por encima del 60%.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace