Internacionales

Los 5 temas claves del discurso de Biden a 100 días de su gobierno

Texto y fotos de La Voz de América

NUEVA JERSEY, EE.UU. – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dirigió el jueves en la noche al Congreso y el pueblo estadounidense, previo a los 100 días de su gobierno que se cumplen este viernes.

Fue la primera vez que Biden se enfrentó a una sesión conjunta de un Congreso dividido: por una lado, los demócratas que lo aplaudieron con euforia, y por el otro, republicanos inconformes por su desempeño en temas clave para la nación y el mundo.

En ese escenario, Biden volvió a reiterar y defender su agenda, que catalogó como la vía para que Estados Unidos recupere su rol global y corrija las asignaturas pendientes en problemáticas esenciales a lo interno de la nación.

Fue enfático al celebrar que «Estados Unidos vuelve a estar en marcha».

«Ahora, después de sólo cien días, puedo informar a la nación: Estados Unidos vuelve a estar en marcha. Hemos convertido el peligro en posibilidad, la crisis en oportunidad, los reveses en fuerza», dijo Biden.

Los temas más importantes

1.- La unidad Nacional

Biden, de 78 años, llegó a la Casa Blanca el 20 de enero de este año con un panorama marcado por la polarización política, entre los seguidores del expresidente Donald Trump que batallaron con todo para conseguir sin éxito su reelección, y los simpatizantes del cambio, que finalmente dieron la victoria amplia a Biden.

Desde la campaña, el político demócrata de larga data se comprometió a gobernar para todos los estadounidenses, los que votaron por él y los que no lo hicieron.

«Esta noche, vengo a hablar sobre crisis y oportunidades», dijo. «Sobre reconstruir nuestra nación y revitalizar nuestra democracia. Y ganar el futuro de Estados Unidos».

Biden agregó: «No podemos estar tan ocupados compitiendo los unos con otros bastante tenemos con el resto del mundo», dijo.

Pidió a su vez consensos entre ambos partidos para avanzar en la agenda que den solución a problemáticas urgentes como la necesidad de aprobar una ley para el control de armas, la inmigración, cuestiones de salud pública y educación y hacer más entre todos para revertir el cambio climático.

2. La reforma inmigratoria

Dar marcha atrás a las políticas de Trump en esta materia ha sido central en la agenda de Biden.

Sin embargo, el creciente número de inmigrantes y niños no acompañados a la frontera sur en busca de asilo en Estados Unidos, ha jugado en contra de los planes de una reforma, que de por sí no tiene el apoyo que necesita de parte de los republicanos, por el momento.

«Dejemos atrás nuestras cansinas guerras sobre inmigración. Por mas de 30 años los políticos en este país han hablado de reforma migratoria y no han hecho nada. Es hora de arreglarlo», expresó Biden.

Incluso, afirmó que cuenta con el «apoyo» de los estadounidenses para aprobar su propuesta enviada en febrero a ambas cámaras del Congreso.

«El Congreso debe aprobar legislación este año para finalmente garantizar protección a los soñadores, los jóvenes que solo conocen como su casa a Estados Unidos y para la protección permanente a migrantes que están aquí con el Estatus de Protección Temporal (TPS), que vinieron de países destrozados por desastres naturales o creados por el hombre», sostuvo Biden.

A los reclamos de los republicanos, dijo: «Si creen que necesitamos una frontera segura, apruébenla. Si creen en una vía hacia la ciudadanía, apruébenla. Si realmente quieren resolver el problema, les he enviado el proyecto, ahora apruébenlo», afirmó el mandatario.

3. Recuperar liderazgo global de Estados Unidos

Volver al multilateralismo para garantizar el liderazgo mundial de Estados Unidos en temas como la pandemia, la democracia, los derechos humanos y el cambio climático, ha sido una constante en el discurso de Biden en estos 100 días al frente de la Casa Blanca.

«No existe nación que pueda por sí misma hacer frente a todas las crisis que enfrentamos, desde el terrorismo, a la proliferación nuclear, las migraciones masivas, ciberseguridad, cambio climático», dijo el mandatario.

Fustigó a gobiernos que describió como «autócratas», estén donde estén: «Él y otros autócratas piensan que las democracias no pueden competir en el S. XXI con las autocracias», afirmó Biden en alusión al presidente de China, Xin Jinping.

4. Abordaje de la pandemia y millones para un plan de familia

Recordó que la pandemia, además de haber costado la vida de 573.781 de personas en el país, llevó al desempleo a más de 20 millones de estadounidenses.

Desde su campaña, Biden ha insistido en apoyar a las familias estadounidenses que más han sufrido la crisis de la pandemia. El jueves, presentó a los congresistas el «Plan de Familias Estadounidenses», como llamó a una propuesta legislativa con un costo de aproximadamente 1.8000 millones de dólares.

Este millonario monto estaría destinado a ayudar a las familias para pagar el cuidado infantil, desde el preescolar gratuito, para personas de bajos ingresos.

Además contiene la intención de hacer que los colegios comunitarios sean gratuitos en sus primeros dos años y mejorar el sistema de becas para estudiantes de bajos ingresos.

También tiene en cuenta la opción de proporcionar licencia familiar y médica pagada, extendida hasta 2025, con un crédito tributario por hijos que se amplió durante la pandemia.

Biden sostuvo: «El crédito fiscal ayudaría a más de 65 millones de niños y a reducir la pobreza infantil a la mitad este año».

La vacunación y su récord ganado flotó desde el comienzo en el discurso de Biden.

«Aún queda mucho trabajo por hacer para derrotar a este virus, no podemos bajar la guardia», afirmó.

«Pero esta noche puedo decir que gracias a ustedes, el pueblo estadounidense, el progreso en los últimos cien días contra una de las peores pandemias de la historia ha sido uno de los grandes logros logísticos».

5. Plan para incentivar el empleo

El mandatario aprovechó también la ocasión para presentar a los congresistas su programa laboral, llamado «Plan de Empleo Estadounidense», en el que no solo se propone aumentar la producción industrial en Estados Unidos, sino hacerlo de una forma sostenible.

Según el mandatario su proyecto pondrá a los ingenieros y empleados de la construcción a trabajar en obras «más eficientes» desde el punto de vista energético.

«Trabajadores eléctricos que instalan 500.000 estaciones de carga a lo largo de nuestras carreteras. Los agricultores que plantan cultivos de cobertura, para que puedan reducir el dióxido de carbono en el aire y que se les pague por hacerlo», dijo Biden.

El programa, para el que pidió también un aumento del salario mínimo a US$15, también aboga por que los estadounidenses compren productos locales y que las empresas locales que produzcan bienes lo hagan en EE.UU.

«No hay razón para que las aspas de las turbinas eólicas no se puedan construir en Pittsburgh en lugar de Pekin», afirmó.

El mandatario aseguró que el proyecto -que incluye una enorme inversión en infraestructuras- «creará millones de empleos bien remunerados, empleos con los que los estadounidenses pueden cuidar a sus familias».

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace