El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo, habla en el Foro Xiangshan de Beijing en Beijing, China, el 30 de octubre de 2023.
El Jefe del Ejército de Nicaragua, el general Julio César Avilés, visitó Rusia en una gira que duró tres días en donde remarcó «la importancia de fortalecer la cooperación y colaboración» con el Ejército de ese país, según un comunicado emitido el martes por la institución castrense en Managua.
Avilés, quien es jefe del Ejército de Nicaragua desde el año 2010, brindó un espaldarazo a Rusia en medio de la invasión a Ucrania y señaló que «la realidad» es que «la verdad y la razón» están con el Kremlin, ya que «la seguridad de Rusia estaba efectivamente bajo amenaza y la del pueblo del sur de Ucrania».
Avilés consideró que las «potencias hegemónicas» estaban generando «desestabilización y crisis» en el mundo, sin especificar a quiénes se refería.
De igual forma, el militar expresó el respaldo del Ejército de Nicaragua a «la operación especial militar» de Rusia en Ucrania, haciendo suya el calificativo usado por el Kremlin para referirse a la invasión.
Hasta la fecha, Nicaragua ha mantenido una postura de apoyo al gobierno de Rusia y ha evitado condenar la invasión a Ucrania.
De hecho Ortega ha ratificado el ingreso al territorio nacional de naves y personal militar extranjero procedente de Rusia “con fines de intercambio y asistencia humanitaria”.
Además, las tropas rusas estarían autorizadas para prácticas “de adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria”.
Las fuerzas armadas nicaragüenses también estarían autorizadas a viajar a esos países y realizar ejercicios humanitarios similares.
A finales de febrero de 2022, diversos funcionarios de Moscú, entre ellos el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, arribaron a Managua para reunirse con Daniel Ortega.
Previamente Volodín fue recibido en la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, donde se realizó una sesión especial en su honor y en donde el funcionario ruso pronunció un discurso en el que justificó la agresión rusa a Ucrania y aseguró que “fue una operación pacificadora” para, supuestamente, evitar una guerra a gran escala.
Con información de la Voz de América
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…