Nacionales

Jefe del Ejército de Nicaragua visita Rusia y remarca una “ampliación de lazos y de cooperación” con Moscú

El Jefe del Ejército de Nicaragua, el general Julio César Avilés, visitó Rusia en una gira que duró tres días en donde remarcó «la importancia de fortalecer la cooperación y colaboración» con el Ejército de ese país, según un comunicado emitido el martes por la institución castrense en Managua.

Avilés, quien es jefe del Ejército de Nicaragua desde el año 2010, brindó un espaldarazo a Rusia en medio de la invasión a Ucrania y señaló que «la realidad» es que «la verdad y la razón» están con el Kremlin, ya que «la seguridad de Rusia estaba efectivamente bajo amenaza y la del pueblo del sur de Ucrania».

Avilés consideró que las «potencias hegemónicas» estaban generando «desestabilización y crisis» en el mundo, sin especificar a quiénes se refería.

De igual forma, el militar expresó el respaldo del Ejército de Nicaragua a «la operación especial militar» de Rusia en Ucrania, haciendo suya el calificativo usado por el Kremlin para referirse a la invasión.

Un respaldo a la invasión rusa

Hasta la fecha, Nicaragua ha mantenido una postura de apoyo al gobierno de Rusia y ha evitado condenar la invasión a Ucrania.

De hecho Ortega ha ratificado el ingreso al territorio nacional de naves y personal militar extranjero procedente de Rusia “con fines de intercambio y asistencia humanitaria”.

Además, las tropas rusas estarían autorizadas para prácticas “de adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria”.

Las fuerzas armadas nicaragüenses también estarían autorizadas a viajar a esos países y realizar ejercicios humanitarios similares.

A finales de febrero de 2022, diversos funcionarios de Moscú, entre ellos el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, arribaron a Managua para reunirse con Daniel Ortega.

Previamente Volodín fue recibido en la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, donde se realizó una sesión especial en su honor y en donde el funcionario ruso pronunció un discurso en el que justificó la agresión rusa a Ucrania y aseguró que “fue una operación pacificadora” para, supuestamente, evitar una guerra a gran escala.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

22 horas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace