Jasson Salazar, miembro de MU19A.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a Jasson Noel Salazar Rugama, preso político y vicepresidente del Movimiento Universitario 19 de abril (MU19A).
Según la organización, Salazar, de 26 años, «se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos» en Nicaragua.
La resolución 34/23 emitida el 19 de junio expone que Salazar está privado de su libertad desde el 4 de abril de este años en la Dirección Auxilio Judicial, conocida como El Chipote.
«Incomunicado y sin que se cuente con información oficial sobre las condiciones actuales de detención, atención médica y suministro de medicamentos que requiere, pese a padecer una serie de afectaciones de salud», denuncia el organismo.
La CIDH dice que «tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho referidas en el presente asunto, la CIDH consideró que J.N.S.R. se encuentra en una situación de riesgo frente a su condición de incomunicación tras su privación de libertad».
Agrega también que Salazar se encuentra bajo la «falta de información sobre las condiciones de reclusión y estado de salud por parte de las autoridades estatales».
La organización, defensora de derechos humanos, solicita al Estados de Nicaragua que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de Salazar.
«Se garantice acceso a atención médica adecuada y especializada, y se realice inmediatamente una valoración médica especializada sobre su situación de salud», se lee en la resolución.
Entre los opositores condenados están cuatro mujeres y tres hombres. Brenda Lee Baldelomar Alemán y Hazel del Socorro Martínez Ulloa, ambas de Chinandenga; Martha Lorena Centeno Marín, de Managua; e Ivonne Patricia Espinoza Hurtado, de Boaco. Además los opositores Anner Herrera y Luis Enrique Obando Palma.
A los opositores, los acusaron el 24 de abril de 2023, ante la jueza Ana María Vado Miranda, titular del Juzgado Cuarto Local Penal de Managua, quien dictó la sentencia.
Como testigos contra los opositores declararon cuatro oficiales de la Policía, identificados como el teniente Óscar Álvarez Manzanares; el inspector Miguel Ángel López Rivas; el policía Jorge Luis Silva Espinal y los capitanes Óscar Antonio Vasquez Ramos y Harold Fernando Rosales Rosales. Este último declaró en el juicio en lugar de la perito, la ingeniera Daniela Grillo Moreno.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…