Nacionales

Iván Duque a Ortega: “Colombia, a diferencia de lo que ocurre en Nicaragua, es un Estado de derecho”

Redacción / IP Nicaragua 

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez respondió este viernes a los señalamientos de Daniel Ortega que acusó a la nación sudamericana de ser un “narcoestado, donde asesinan todos los días”.

A través de la Cancillería colombiana, Duque Márquez contestó que “Colombia, a diferencia de lo que ocurre en Nicaragua, es un estado de Derecho”.

Y añadió que en Colombia se “goza de instituciones sólidas, sana división de poderes, libertad de expresión y de participación política, inversión nacional y extranjera en todos los sectores, lo cual nos tiene a la vanguardia del crecimiento mundial este año”, y que “salvaguardan los principios democráticos, garantizan los derechos de todos nuestros ciudadanos y, en particular, protegen y promueven los derechos humanos”.

Durante el acto de graduación de los oficiales de la Policía que se celebró este jueves 16 de diciembre, Ortega cuestionó las decisiones que se toman en Colombia.

«Con qué moral puede hablar Colombia de seguridad en Nicaragua, si ahí se violan los derechos humanos permanentes”, dijo Ortega en un acto público.

Colombia ha sido uno de los países de la región que ha respaldado favorablemente las resoluciones sobre la crisis de Nicaragua en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Fue una de las naciones que el pasado 12 de noviembre desconoció los resultados del proceso electoral del 7 de noviembre, y votó a favor de la resolución del Consejo Permanente de la OEA, organismo que el 8 de diciembre concluyó que Nicaragua no respeta sus compromisos con la Carta Democrática Interamericana.

«Distraer a la comunidad internacional»

La Cancillería de Colombia expresó en su comunicado que frente a los múltiples reclamos internacionales por el malogrado proceso electoral en el país, las declaraciones de Ortega solo es parte de su estrategia política.

«La estrategia que ha decidido usar Daniel Ortega para distraer la atención de una comunidad internacional que rechaza con vehemencia la nueva dictadura que se instala en el país centroamericano, generando el repudio de los países vecinos y la preocupación regional por el riesgo de que el pueblo nicaragüense viva el horror del éxodo, el desarraigo, la pérdida de libertades y el brutal empobrecimiento que viven hoy el pueblo venezolano y el pueblo cubano”, mencionó el gobierno colombiano.

Asimismo aseveró que “hoy la calidad democrática de Nicaragua tiene el tamaño de su dictador”, señaló Colombia.

«Los demócratas del mundo entero seguiremos instando a la comunidad internacional para que aplique a todos los miembros del régimen de Nicaragua las sanciones económicas y personales que eviten que gane tiempo para seguirse lucrando, destruyendo la riqueza nacional y pisoteando la dignidad humana, como le sucedió a Venezuela”, puntualizaron.

El presidente Duque a la vez hizo un “llamado a la comunidad internacional para que no se permita que las argucias de un régimen que se ve amenazado, invisibilicen el sufrimiento de sus víctimas y se abandonen las esperanzas de un pueblo que clama libertad”.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

4 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace