Rostros del caribe

Invasión por el oro en el Caribe Norte de Nicaragua

En diversas partes de Nicaragua hay minas de oro, pero una de las zonas más ricas para su explotación es el Caribe Norte, particularmente el Triángulo Minero.

En el Triángulo Minero, como se conoce a los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza, ubicados en las áreas protegidas de la Reserva Biosfera de Bosawás, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, sus minas ricas en oro y otros metales se explotan desde inicios del siglo pasado.

«A finales del siglo XIX, el oro fue descubierto en Siuna, un acontecimiento que moldeó al pueblo desde entonces. De acuerdo con la historia, Siuna fue una zona de conflictos, donde diversos actores compitieron para lograr el control del oro, mineral precioso que se encontraba en las profundidades y bajo las colinas, explica una publicación de la revista de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (Uraccan).

A «inicios del siglo XX, fue el incremento de aventuras estadounidenses en la minería del oro, tala forestal, caucho y plantaciones de banano en el litoral del Caribe nicaragüense».

La revista Turismo Rural de Nicaragua, reafirma que desde 1906  fue un sitio minero que fue pasando «de mano en mano de distintas compañías mineras extranjeras». Junto a esas actividades se fue desarrollando un pequeño poblado de trabajadores y sus familias,  convertido en un poblado de calles revestidas con hoteles, restaurantes y otros sitios, en la actualidad.

Acceso al Triángulo Minero

Los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza se unen a la región del Pacífico a través de una carretera en excelentes condiciones para transitar.

Siuna es conocida como ciudad dorada, es un municipio lleno de naturaleza donde prevalece su histórica minería artesanal, comunidades indígenas que guardan sus tradiciones ancestrales y una población amigable, orgullosa de su pueblo.

Mientras que, Rosita tiene como actividad principal la güirisería artesanal, la ganadería y la agricultura que es de subsistencia. Se encuentra a 480 kilómetros de la ciudad de Managua. Sus principales ríos son Kukalaya, Prinzapolka, Bambana, Susún, Tipispán, Okonwas y Banacruz.

Bonanza es llamada «La reina de las montañas», por ser un municipio que avanza en su desarrollo mejorando la calidad de vida de sus carismáticos habitantes. Es tradicional por su gastronomía como el wanni puna (baho), que es un cocido o estofado preparado con carne de animales silvestres, o de pescado, con banano, culantro, albahaca y chile.

Oro y Sangre

El oro es el principal producto de exportación nicaragüense. La empresa Calibre Mining, una empresa pública de capital canadiense con presencia en Nicaragua desde el 2009, donde genera 3,500 empleos, fue el mayor exportador en 2022, según cifras oficiales.

Nicaragua prevé superar este año los 1,000 millones de dólares en exportaciones de oro, por encima de los 935 millones de dólares vendidos el año pasado, según las autoridades.

Sin embargo, ambientalistas y líderes comunitarios, han declarado que el problema de los indígenas del Caribe Norte con el fomento de las actividades extractivas como la minería, es que el Estado de Nicaragua incentiva con esto la llegada de colonos por la fiebre de oro desatada en la región.

Los indígenas del Caribe de Nicaragua, misquitos, mayangnas, ramas y afrodescendientes llaman “colonos” a los invasores de tierras de otras regiones de ese país. Desde 2010 se incrementaron las tomas de tierra, siendo el año 2015, 2020 y 2021, los más violentos, según el Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (Cejudhcan).

Cabe mencionar que precisamente a 50 kilómetros de Bonanza ocurrió la masacre de doce indígenas, el 23 de agosto 2021, quienes fueron atacados mientras explotaban una mina de oro artesanal en un lugar llamado Kiwakumbaih. Los ejecutores eran colonos y comunitarios, pero la policía aseguró que el motivo fue disputas familiares entre etnias, dejando a un lado las investigaciones.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace