Redacción / IP Nicaragua
A la escritora, periodista y antropóloga guatemalteca, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, no se le permitió su ingreso a territorio nicaragüense al arribar al aeropuerto internacional Augusto C. Sandino en Managua la tarde de este domingo.
«Vine a Managua a una reunión y al bajar del avión me detuvieron y me quitaron todo. Solo pude quedarme con el teléfono», denunció el diario elPeriódico, medio donde la periodista se desempeña como columnista.
«Un agente del régimen me detuvo y me quitó todo», dijo la periodista a través de un correo electrónico que envió a ese medio de comunicación.
Velásquez Nimatuj fue retenida en el aeropuerto internacional de Nicaragua y no se le permitió el ingreso al país donde iba a participar en un evento académico. Se desconocen las causas de su detención y este lunes era muy poco lo que se sabía sobre su situación.
La guatemalteca informó que se encontraba custodiada por dos personas en la terminal área a las que les ha preguntado la razón por las que no puede ingresar al territorio nicaragüense, pero no obtuvo ninguna respuesta.
El periódico guatemalteco Prensa Libre informó que extraoficialmente se sabe que será retornada al Guatemala, pero no se tiene información de la hora de su arribo al país.
Velásquez Nimatuj estudió periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en 1997 recibió la beca del Programa Fulbright para estudiar Antropología Social en Estados Unidos. Además es una destacada activista de derechos humanos.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…