Portada

Ingeniera nicaragüense Patricia Rodríguez inspira a las empresarias de Centroamérica a cultivar la gremialidad regional

Patricia Rodríguez, Gerente General de Multiconsult, representó a Nicaragua, en el evento Evento Virtual: Historias que inspiran: mujeres líderes centroamericanas, donde mujeres empresarias de la región compartieron visiones, aprendizajes y consejos claves para lograr el éxito profesional.

El evento fue organizado por la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamerica (FECAMCO) y contó con la presencia de empresarias y empresarios de toda la región.

“Hay que educar en casa y enseñar que no hay profesiones específicas para mujeres y para hombres”, dijo la ingeniera Rodríguez.

Cabe destacar que Patricia Rodríguez, ha trabajado como consultora empresarial en toda la región en más de 500 proyectos relacionados al sector energético.

También ha liderado proyectos en la región relacionados a biomasa, geotermia y fuentes de energía sostenible.

En su participación Rodríguez relató que siempre luchó por sus derechos y desde pequeña destacó en la selección nacional de voleibol.

«No hay mejor cosa, que ser y trabajar en lo que a uno le gusta. Sobretodo en mujeres, hay que educar en la casa para enseñar que no hay profesiones para mujeres ni para hombres. La aptitud es el fundamento para ser lo que uno desea y para desarrollarse en cualquier ámbito», destacó Rodríguez.

La empresaria dijo que podemos tener mujeres que manejan tractores en el sector agrícola y mujeres que manejan grúas en el sector industrial.

«Podemos tener mujeres jefas donde todos los subalternos son hombres. Ahora tenemos mujeres en Nicaragua que instalan paneles solares en techos y eso es un gran avance», dijo Rodríguez.

La expositora dijo que todas las personas deben fomentar la autoestimas para promocionar sus habilidades, sin importar el género ni la edad.

«Yo soy lo que soy y sé las cosas que desarrollo por mis habilidades, los valores no los da mi experiencia, edad ni otro estereotipo», destacó la ingeniera nicaragüense.

Por último, dijo que es importante que las mujeres participen en la gremialidad porque le permiten generar negocios y se dan a conocer las empresas y los intereses comunes entre las empresarias y el mercado internacional.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace