Portada

Ingeniera nicaragüense Patricia Rodríguez inspira a las empresarias de Centroamérica a cultivar la gremialidad regional

Patricia Rodríguez, Gerente General de Multiconsult, representó a Nicaragua, en el evento Evento Virtual: Historias que inspiran: mujeres líderes centroamericanas, donde mujeres empresarias de la región compartieron visiones, aprendizajes y consejos claves para lograr el éxito profesional.

El evento fue organizado por la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamerica (FECAMCO) y contó con la presencia de empresarias y empresarios de toda la región.

“Hay que educar en casa y enseñar que no hay profesiones específicas para mujeres y para hombres”, dijo la ingeniera Rodríguez.

Cabe destacar que Patricia Rodríguez, ha trabajado como consultora empresarial en toda la región en más de 500 proyectos relacionados al sector energético.

También ha liderado proyectos en la región relacionados a biomasa, geotermia y fuentes de energía sostenible.

En su participación Rodríguez relató que siempre luchó por sus derechos y desde pequeña destacó en la selección nacional de voleibol.

«No hay mejor cosa, que ser y trabajar en lo que a uno le gusta. Sobretodo en mujeres, hay que educar en la casa para enseñar que no hay profesiones para mujeres ni para hombres. La aptitud es el fundamento para ser lo que uno desea y para desarrollarse en cualquier ámbito», destacó Rodríguez.

La empresaria dijo que podemos tener mujeres que manejan tractores en el sector agrícola y mujeres que manejan grúas en el sector industrial.

«Podemos tener mujeres jefas donde todos los subalternos son hombres. Ahora tenemos mujeres en Nicaragua que instalan paneles solares en techos y eso es un gran avance», dijo Rodríguez.

La expositora dijo que todas las personas deben fomentar la autoestimas para promocionar sus habilidades, sin importar el género ni la edad.

«Yo soy lo que soy y sé las cosas que desarrollo por mis habilidades, los valores no los da mi experiencia, edad ni otro estereotipo», destacó la ingeniera nicaragüense.

Por último, dijo que es importante que las mujeres participen en la gremialidad porque le permiten generar negocios y se dan a conocer las empresas y los intereses comunes entre las empresarias y el mercado internacional.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace