Billetes

Informe remesas: Nicaragua acumula US$2,887.8 millones a noviembre 2022

Los flujos de remesas familiares sumaron 2,887.8 millones de dólares de enero a noviembre de 2022, registrando un crecimiento de 49.4% con respecto a lo registrado en el mismo período del año 2021, según el Banco Central de Nicaragua.

Solo en noviembre los envíos totalizaron 309.5 millones de dólares, superando en 65.9% las registradas en igual mes del año 2021 cuando se registraron 186.6 millones de dólares.

El informe sobre las “Estadísticas de Remesas procedentes del Exterior” emitido por el BCN indica que Estados Unidos, con el 80% del total, sigue siendo el principal país emisor.Los nicaragüenses radicados en ese país enviaron 247.7 millones de dólares solo en el mes de noviembre.

El flujo acumulado de remesas provenientes de Estados Unidos, de enero a noviembre de 2022, fue de 2206.1 millones de dólares.

Solo en noviembre del año pasado, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que la patrulla fronteriza detuvo a 34, 292 nicaragüenses.

Remesas a Nicaragua, desde varios destinos

Según la autoridad monetaria, Costa Rica (7.5%), España (7.1%), Panamá (1.5%) y Canadá (0.8%), los que en conjunto representaron el 97% del total recibido en el mes son los otros países emisores de remesas para Nicaragua. Costa Rica y España son otros países que acogen a una gran cantidad de nicaragüenses que salieron del país por razones económicos y/o políticas.

«En el período enero-noviembre, el dinamismo de las remesas sigue soportado principalmente por el crecimiento interanual de 79.2 por ciento en los flujos procedentes de Estados Unidos, así como del aumento de las remesas de México (9.1%), El Salvador (8.6%), Canadá (8.3%), y Costa Rica (2.8%)», informó la entidad rectora de la economía nicaragüense.

Las remesas dinamizan la economía en Nicaragua.

«Creemos que podríamos finalizar el año con un poco más de 3 mil millones de dólares y si esa tendencia continúa el próximo año estaríamos, sin problema, alcanzando mucho mayores cifras», dijo el presidente del BCN, Ovidio Reyes en una entrevista con un canal oficialista.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace