Internacionales

Informe: niños venezolanos expuestos a amenazas y violación de sus derechos

Voz de América 

CARACAS – Los niños y adolescentes en Venezuela han resultado ser una de las poblaciones más vulnerables durante la pandemia de COVID-19, pues están expuestos a “diversas formas” de amenazas y violación a sus derechos, destaca el más reciente informe de Cecodap, una organización dedicada a la promoción y defensa de los derechos de los niños.

Carlos Trapani, coordinador general Cecodap, detalla que durante la pandemia los derechos a la integridad personal física y psicológica han sido uno de los más violentados y destaca que, tomando en cuenta la proximidad, los padres resultan ser los principales agresores.

Pero, además, Trapani sostiene que el Estado se constituye como un presunto agresor más.

“Las víctimas tienen mucho miedo a denunciar, hay mucha resistencia a denunciar y yo siempre he indicado que hay una desesperanza en la protección porque las familias reportan que, a pesar de yo denunciar, no voy a tener respuesta a mis necesidades. Desde un Estado de Derecho democrático y de justicia que los ciudadanos tengan desesperanza del sistema de protección es algo totalmente preocupante”, puntualiza.

En este sentido, el abogado expresó que es notoria “la debilidad institucional del sistema de protección para una adecuada atención” e insistió en la necesidad de que se invierta y se incrementen los programas de protección a las víctimas.

De cada 10 casos remitidos por el Servicio de Atención Jurídica de Cecodap a distintos órganos del Estado, seis no fueron de emitidos a pesar de que una legislación establece un “mandato expreso de atención prioritaria”.

De acuerdo a Trapani, existe una importante “falta de atención” de casos y agregó que cuando un niño alega una violación de derechos y va a un organismo del Estado “no es por placer, es porque lo necesita”, por lo que reiteró que si una persona acude al sistema de protección “debe ser atendida”.

“Se constató que hay unos mayores niveles de respuestas efectivas por parte de la sociedad civil. Como todo en la vida hay necesidades de mejoras, de fortalecer, de sistematizar procesos, pero en el contexto de emergencia que vivimos la sociedad civil representa un bálsamo, es un alivio al sufrimiento que están viviendo los niños”, dijo.

El informe titulado Somos Noticia, Capitulo Vulneraciones y Protección a los Derechos del Niño en Pandemia, subraya la necesidad de que se disponga de un sistema de datos oficiales sobre las distintas situaciones que afectan a la población infantil, así como la importancia de que se fomente la “cultura de la denuncia” para, de ese modo, lograr prevenir delitos y acercar a los niños a la justicia.

En varias ocasiones diversas organizaciones no gubernamentales han denunciado el peligro que, en los distintos ámbitos, representa la opacidad y la ausencia de estadísticas oficiales.

Comunicador IP

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace