Cada 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, pero en el Caribe nicaragüense hay poco que celebrar.
Los indígenas miskitos de Nicaragua que huyen por la crisis sociopolítica que vive este país centroamericano podrán acceder a formularios para solicitar refugio en Costa Rica en su propio lenguaje, dijo la Unidad de Refugio de este último país.
El miskito es el idioma de las comunidades indígenas de la etnia miskita del Caribe de Nicaragua y que, según diversas organizaciones que defienden los derechos de los migrantes, se encuentran en condición de «vulnerabilidad, ya que presentan dificultades con la comunicación”.
«Esto es algo histórico para nosotros. Desde los años (19)80 el pueblo indígena nicaragüense se ha exiliado por diversas causas», dijo a la Voz de América Rendell Herbert López, secretario de la Alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (APIAN).
«Los pueblos indígenas tenemos grandes barreras cuando nos exiliamos, uno de ellos es el tema cultural, el idioma. Esto nos ayudará a tener mayor comprensión a la hora de solicitar refugio. Con esto las organizaciones y el gobierno de Costa Rica está dando un gran aporte», agregó López.
Costa Rica es, después de Estados Unidos, el principal destino de los nicaragüenses que se exilian por la crisis política que vive este país centroamericano desde 2018, cuando surgieron protestas contra el presidente Daniel Ortega, pero también por diversas causas, como la guerra civil de los años 1970 y 1980.
La traducción del formulario fue impulsado por diversas organizaciones, entre ellas la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (Asidehu), la Asociación Voces Diversas Sacuanjoche (Avodis) y People in Need (PIN).
Brisa Bucardo, indígena miskito, periodista y defensora de derechos humanos que colaboró con el proceso de la traducción del documento mencionó a la VOA que el documento servirá para «acompañar a los indígenas» en este proceso.
«Los indígenas vivimos muchas cosas a la hora de migrar, hay barreras, entre otras cosas», mencionó Bucardo.
Con información de la Voz de América
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…