Nacionales

Impulsan campaña para que EE. UU. apruebe TPS para nicaragüenses

La comunidad de nicaragüenses radicados en Estados Unidos y gran parte de los opositores excarcelados y desterrados hacia ese país iniciaron una campaña en redes sociales para que la administración de Joe Biden reasigne el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Nicaragua.

El TPS es un programa que protege de la deportación y le otorga permisos de trabajo a los migrantes procedentes de países que enfrentan conflictos armados, desastres ambientales y otras emergencias “extraordinarias”, incluyendo Nicaragua.

El líder opositor Félix Maradiaga, quien forma parte de los 222 presos políticos desterrados, expuso este martes que la grave crisis actual en Nicaragua «ha provocado un éxodo masivo de nicaragüenses que buscan refugio en países vecinos y Estados Unidos».

«La situación política y humanitaria en Nicaragua está marcada por la represión sistemática, las violaciones a los derechos humanos y la falta de acceso a la justicia y al estado de derecho. Ante esta crisis, apoyo firmemente el llamado para que Nicaragua sea incluida en la lista de países designados para el Estatus de Protección Temporal (TPS) en los Estados Unidos», escribió en su cuenta de Twitter.

Asimismo explicó que el «TPS otorgaría protección temporal y autorización de trabajo a nicaragüenses en Estados Unidos que no pueden regresar de manera segura a su país de origen, debido a la crisis.

«La situación en Nicaragua ha tenido un impacto devastador en la población, con el colapso del sistema de salud, escasez de alimentos y medicinas y el deterioro del sistema educativo. El llamado al TPS para Nicaragua no es solo una cuestión de ayuda y protección humanitaria, sino también una forma de apoyar la resistencia noviolenta de los nicaragüenses que buscan la libertad, la paz y la estabilidad para nuestro país», agregó.

Marcar la línea directa de la Casa Blanca

Mediante sus redes sociales los nicaragüenses y destacados opositores invitan al público a llamar a la línea directa de la Casa Blanca (1-888-427-0484) y pedir el TPS para los nicaragüenses.

«A llamar todos y demostrar que los nicas en Estados Unidos merecemos los mismos derechos que otros inmigrantes, que debe haber unificación familiar y que esta sea legal y segura», escribió en su cuenta de Twitter, el también dirigente opositor y desterrado Juan Sebastián Chamorro.

El líder del Movimiento Campesino, Medardo Mairena, llamó también a unirse «todos en este día para llamar al Hotline de la Casa Blanca y pidamos la redesignación de un nuevo TPS para Nicaragua, para el beneficio de todos nuestros hermanos exiliados. Unidos, solidarios, lo vamos a lograr».

La primera concejal nicaragüense de Ciudad Doral de Miami, Florida, Estados Unidos, Maureen Porras, también se ha sumando a la campaña y desde sus redes sociales invitó a unirse y llamar para la redesignación de un nuevo TPS para Nicaragua.

Además los opositores como Violeta Granera, Berta Valle, Miguel Mendoza, Samatantha Jirón, Yoel Sandino, entre otros nicaragüenses exiliados en Estados Unidos, también se sumaron al llamado.

Fin del Título 42 ¿Cómo quedan los nicaragüenses?

La campaña se desarrolla a días de la cancelación del Título 42 (el 11 de mayo) y la implementación del Título 8, que buscan continuar reduciendo el pase de migrantes indocumentados, lo que dejaría en mayor precariedad a los nicaragüenses.

«Hoy, como último martes antes de que expire el Título 42, la situación de los migrantes nicaragüenses es aún más precaria. Esta es una llamada a la acción. Ofrezcamos solidaridad a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables. Por favor llame a la línea directa de la Casa Blanca al 1-888-427-0484 y pida TPS para los nicaragüenses», planteó Maradiaga.

Maradiaga a la vez alienta el apoyo de legisladores, activistas y organizaciones que han abogado por el TPS para Nicaragua, y expresó su agradecimiento que la Administración Biden ha brindado a la comunidad de exiliados nicaragüenses, pero afirmó que se necesitan más acciones.

«Insto respetuosamente al Secretario de Seguridad Nacional a que reconozca la urgencia de la situación y tome medidas inmediatas. TPS es un programa humanitario que puede marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan circunstancias extraordinarias y no pueden regresar a su país de origen», agregó el líder opositor en su publicación.

De acuerdo con datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), un total de 217,087 nicaragüenses fueron detenidos en 2022 cuando entraron de forma irregular por las fronteras terrestres de Estados Unidos.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

1 día hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

6 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace