Nacionales

IM-Defensoras piden la liberación de las presas políticas en Nicaragua

Redacción/ IP Nicaragua

Integrantes de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) denunciaron la situación de las presas políticas en Nicaragua, mujeres que siguen valorando dramática, ya que se desconocen sus condiciones, debido a la negatividad de las autoridades de brindar información de las detenidas.

«La situación de nuestras compañeras en Nicaragua sigue siendo crítica, por ello, reiteramos que, ahora más que nunca, es imprescindible que todas las voluntades y responsabilidades involucradas reaccionen con compromiso y de acuerdo a la gravedad de la situación“, ha dicho la integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México Lydia Alpizar, en un pronunciamiento.

La IM-Defensoras reiteró su llamado a la comunidad internacional para que condenen y exijan el cese de la represión y la liberación de las presas políticas en Nicaragua.

De acuerdo con el registro y monitoreo del organismo defensor de derechos humanos, al menos 10 mujeres están encarceladas en Nicaragua por mantener posturas críticas con el gobierno, alzar su voz y trabajar por construir un país más justo e igualitario. Entre ellas hay activistas políticas, feministas, académicas, periodistas, comandantas de la revolución, abogadas y defensoras de derechos humanos.

Diseñar rutas alternativas

En un pronunciamiento titulado: «El Estado nicaragüense hostiga, criminaliza, agrede, encarcela y manda al exilio a las mujeres que luchan por un país mejor», la organización que trabaja en defensa de los derechos humanos de las mujeres alertó que el panorama no es alentador.

«Desde la IM-Defensoras hacemos un llamado a la comunidad internacional a continuar desarrollando esfuerzos para condenar las distintas formas en que se manifiesta la represión, exigir su cese y la liberación de todas las personas presas, así como garantizar la efectividad de los derechos humanos», agregan.

A la vez instan a los organismos de derechos humanos a profundizar las acciones de monitoreo y denuncia como las que han venido desarrollando a lo largo de los meses y a diseñar rutas alternativas de trabajo sobre Nicaragua.

«A las organizaciones feministas y de derechos humanos, redes de solidaridad y movimientos sociales de nuestra región y del resto del planeta les llamamos a seguir acuerpando a las compañeras nicaragüenses, quienes constantemente son agredidas por el gobierno neoliberal, misógino, corrupto y autoritario de Daniel Ortega», reiteran.

En los últimos tres meses, el gobierno de Daniel Ortega ha detenido a una treintena de opositores, entre ellas figuran siete mujeres: Cristiana Chamorro, Dora María Téllez, Violeta Granera, Ana Margarita Vijil, Tamara Dávila, Suyén Barahona y María Fernanda Flores que se unen a las presas políticas María Esperanza Sánchez, de 52 años y originaria de Matagalpa; Karla Vanessa Escobar Maldonado, de 38 años, y Julia Christina Hernández Arévalo, de 32 años.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

4 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace