Portada

Ilifebelt: Crece la diversificación de la oferta digital en Nicaragua

La consultora regional Ilifebelt señaló que el crecimiento de usuarios en redes sociales en Nicaragua y las bajas tarifas de internet móvil están abriendo oportunidades de negocios en el país.

Según la consultora, más del 44.2% de la población en Nicaragua posee acceso a Internet, lo cual permite, a su vez, tener acceso a otras formas de aprendizaje.

«Este fenómeno está aumentando la diversificación de la oferta empresarial así como profesional en el país. Por otro lado, de ese 44.2% de la población que tiene Internet, el 56.4% posee una o varias redes sociales», destacó la representante de la consultora.

La empresa dice que, a diferencia de otros países en Centroamérica, Nicaragua posee una de las tarifas más bajas en el istmo en lo que respecta a Internet móvil.

Ilifebelt destaca que, a finales del 2021, alrededor del 53% de la población en todo el mundo poseía un teléfono celular o smartphone para poder tener acceso a Internet.

También resalta Facebook sigue siendo la red social más utilizada por los nicaragüenses y su tendencia es al crecimiento, no solo en consumo de contenido diario, sino que en cantidad de usuarios con más de 3.45 millones.

Instagram registran más de 937 mil usuarios, LinkedIn más de 480 usuarios y Twitter más de 213 mil usuarios.

Nicaragua ha vivido algunos momentos claves en términos de acciones tomadas por las compañías de redes sociales en relación al mal uso de la comunicación con fines que perjudican a la población.

En octubre del 2021, Facebook eliminó casi 1,000 cuentas vinculadas al Gobierno de Nicaragua y al Frente Sandinista de Liberación Nacional que buscaban influir en la opinión pública a favor del Ejecutivo y en contra de la oposición adoptando perfiles falsos.

La empresa propietaria de Facebook, indicó que además de las 937 cuentas falsas en la red social, también suprimió 140 páginas, 24 grupos y 363 cuentas de Instagram (de su propiedad), todas ellas pertenecientes a la misma red.

 

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace