Nacionales

Iglesia Católica preocupada por carestía de la vida y violencia institucionalizada en Nicaragua

Redacción/ IP Nicaragua

La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua mostró su preocupación por la violencia institucionalizada, la delincuencia común y las necesidades económicas que enfrentan los nicaragüenses.

“En este contexto vemos cómo aumenta la delincuencia común y la violencia institucionalizada acompañada de leyes punitivas que no solucionan estos problemas y más bien conducen a condenas selectivas”, afirmó la Comisión a través de un comunicado.

En Nicaragua, la Asamblea Nacional aprobó el 18 de enero de 2021 en segunda legislatura una enmienda constitucional que impone la cadena perpetua por «delitos de odio».

La decisión adoptada debe aplicarse cuando sean delitos graves y concurran circunstancias de odio, crueles, degradantes, humillantes e inhumanas que por su impacto causen conmoción, rechazo, indignación o repugnancia en la comunidad nacional.

Puedes leer: Iglesia en Nicaragua preocupada por restricciones migratorias

“Todos los cristianos y los hombres de buena voluntad estamos llamados a luchar por la defensa de la vida en todas sus formas, mejorar las condiciones carcelarias respetando la dignidad humana de las personas privadas de libertad; y en relación a la cadena perpetua, que ésta es una pena de muerte oculta”, refiere el comunicado.

«Violencia institucional» impera en el país

Desde 2018, Nicaragua ha sufrido un agravamiento de la violencia institucional, donde grupos paraestatales siguen operando en conjunto con la Policía Nacional, según han denunciado organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.

La crisis sociopolítica que este abril cumple tres años dejó al menos 328 personas asesinadas, más de 2 mil heridos y otros 100 mil en el exilio.

Los nicaraguüenses son víctimas de una violencia institucionalizada y eso preocupa a la Iglesia Católica.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha lamentado en reiteradas ocasiones la falta de voluntad del Estado de Nicaragua para el restablecimiento de las libertades y derechos de toda la población.

Por otro lado, la CIDH también lamenta que no haya voluntad para superar la “situación de impunidad” respecto a las graves violaciones de derechos humanos cometidas desde el 18 de abril de 2018.

Carestía de la vida

A partir de la “Rebelión de Abril”, muchos ciudadanos perdieron su empleo y el país los nicaragüenses luchan por sobrevivir en medio de la crisis sociopolítica.

Nos preocupa el desempleo, la carestía de la vida, los bajos salarios y la profundización de la pobreza que está a la vista”, resaltó la Comisión a través de su comunicado número 19.

La economía nicaragüense está estancada desde el 2018, y los más recientes datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) revelan que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2020 tuvo una caída de 2%.

La situación que vive el país ha provocado un aumento en la delincuencia común.

Las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres en el país, afirman que el Gobierno ha otorgado el beneficio de convivencia familiar a delincuentes sexuales y femicidas.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace