Redacción/IP Nicaragua
En un Comunicado emitido por la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua, la iglesia se refirió a la limitación de permanencia en el país de religiosos extranjeros que prestan servicios en distintas zonas pastorales, esto ante la negación de entrada por parte de las autoridades de la Dirección de Migración y Extranjería y la suspensión de residencia a religiosos.
El pasado mes de febrero se conoció del caso de fray Fabián Mejía y fray Javier Lemus Sacerdotes Franciscanos de origen salvadoreño, quienes al regresar a Nicaragua se les impidió el ingreso sin explicación alguna. Lemus fungía como párroco en la iglesia san José de la Diócesis de Matagalpa, mientras que Mejía prestaba servicios en una parroquia de la Ciudad de Juigalpa.
Así mismo se ha conocido que a los religiosos no nicaragüenses se les hace presentarse con frecuencia a las instalaciones de la Dirección de Migración y Extranjería, donde les han reducido su permanencia en algunos casos de 10 años a 3 meses.
“Nos preocupa que a varios hermanos de otros países que prestan valiosos servicios en el nuestro, se les afecte limitándolos en su permanencia en Nicaragua” dice parte del comunicado. El obispo auxiliar de Managua Monseñor Silvio José Báez, respaldó el comunicado, quien escribió en su cuenta de twitter “Preocupación por restricciones migratorias y solidaridad con presos políticos”.
Iglesia aboga por demandas sociales
En el mismo la iglesia hace mención de los presos políticos, los medios de comunicación los periodistas, y las personas que se ven impedidas del derecho a la libertad de expresión. “Esto lesiona los derechos fundamentales sobre libertad de pensamiento y de expresión” finaliza el comunicado.
En los últimos días la iglesia ha hecho eco de la necesidad de un cambio en el país, durante la homilía del domingo monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de la diócesis de Matagalpa, llamó a deponer los intereses personales por el bien de todos, “quien tenga oídos para oir que escuche, no hagan de nicaragua un mercado, donde algunos con sus estrategias escondidas, pretenden venderse al mejor postor, o sacar ventajas de los otros, o seguir jalando agua para su molino” así mismo exigió hablar con claridad y franqueza al pueblo de nicaragua.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…