Nacionales

Iglesia Católica anuncia apertura para reuniones de comunidades y grupos de oración

Redacción IP Nicaragua

A partir de enero 2021, los miembros de los diferentes grupos de la Iglesia Católica de Nicaragua podrán retomar sus actividades presenciales, siempre que implementen todas las medidas de prevención ante la pandemia del covid-19.

Se podrán conglomerar un máximo de 40 personas, en caso de que la cantidad de feligreses sea mayor, la actividad se tendría que realizar en dos o más grupos, cita el comunicado de la Diócesis de Matagalpa, publicado este 17 de diciembre.

“En cada reunión, grupo de compartir y asambleas, los participantes guardarán en todo momento las estrictas medidas de distanciamiento social, el uso de mascarillas y el alcohol en manos”, cita el comunicado.

Comunicado publicado en las redes sociales.

La iglesia ante la pandemia

Desde que en Nicaragua se confirmara el primer caso positivo de covid- 19, la Iglesia Católica comenzó a ejecutar medidas de prevención tanto para la feligresía como para el clero. El 26 de marzo, se canceló en su totalidad todas las actividades litúrgicas, pasando a modalidad en línea.

En el transcurso del año, los líderes católicos han ido implementando distintas medidas de prevención, desde el cierre total de los templos hasta realizar misas desde las distintas plataformas digitales.

“Cuidar la vida es lo importante, y hoy, mis buenos hijos, con esta pequeña (mascarilla) podemos salvar muchas vidas, de manera especial a la persona que está a nuestro lado. Sin duda alguna, es una situación difícil portar tapaboca y nariz, pero salvemos vida, respetemos al hermano, guardemos las distancias respectivas, las orientaciones que las instituciones expertas en salud nos están dando”, dijo el cardenal Leopoldo Brenes, durante la celebración de la Pentecostés Juvenil.

En un comunicado publicado a inicios de diciembre, los líderes religiosos reconocieron el trabajo extraordinario que desarrollaron los educadores del país, quienes en el contexto de la pandemia de la covid-19 han sufrido las “secuelas de la enfermedad”.

“Al iniciar este año escolar 2020, no imaginábamos las realidades en las que se desarrollarían los procesos educativos. El covid-19 nos confrontó con necesidades sentidas en cuanto a las nuevas maneras de entender y atender a la comunidad educativa”, mencionó en su mensaje la Conferencia Episcopal de Nicaragua.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace