Internacionales

Identifican en El Salvador nueve variantes de COVID-19

Ninguna es similar ni de fácil contagio como la detectada en Reino Unido. Pero de igual manera, hay preocupación y el gobierno se prepara para que los estudiantes sigan recibiendo clases virtuales.

Associated Press / Voz de América

El Instituto Nacional de la Salud (INS) y la Universidad de El Salvador identificaron nueve variantes de COVID-19, pero el ministro de Salud del país centroamericano, Francisco Alabí, aclaró que ninguna de ellas es la reportada en Reino Unido y Sudáfrica.

“Ninguna (de las variantes identificadas) tiene la capacidad de transmisión de más del 70%, como la cepa 501, que facilita la adherencia a las células”, dijo Alabí el martes a periodistas.

El ministro no proporcionó más información, pero dijo que el Ministerio de Salud toma muestras rutinarias en el territorio para ver las características del virus que circula en el país. Agregó que el gobierno del presidente Nayib Bukele está tomando las medidas de prevención para retrasar la llegada de la nueva variante del coronavirus, pero afirmó que su ingreso no se puede evitar.

El 20 de diciembre, El Salvador anunció la prohibición del ingreso a al país de personas procedentes del Reino Unido y Sudáfrica o que hayan estado en alguno de esos países en los últimos 30 días debido a la aparición de una nueva variante del coronavirus.

El Ministerio de Educación anunció que mantendrá la modalidad virtual en el inicio de las clases 2021, luego de que el Ministerio de Salud indicara la suspensión de las clases presenciales debido al alza sostenido de casos de COVID-19.

La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, reiteró el compromiso del gobierno con la continuidad educativa de los salvadoreños, por lo que se habilitaron desde el inicio de la pandemia diversas plataformas para asegurar la formación académica de los estudiantes. Además, confirmó que en una inversión histórica, el gobierno entregará una computadora a cada estudiante del sistema público, con la que accederán a las clases virtuales hasta que el regreso a las aulas sea seguro.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, en las últimas semanas se ha registrado un aumento sostenido en la cantidad de casos diarios confirmados de COVID-19, que oscilan entre 250 y 290 al día, sin sobrepasar los 300.

Alabí dijo que el país cuanta con un sistema de salud robusto para dar atención hospitalaria y que solo en el nuevo Hospital El Salvador se cuenta con más de 600 camas para atender más pacientes con coronavirus.

El Salvador ha registrado 47.355 casos confirmados de coronavirus, 1.373 decesos a causa de la enfermedad y 42.225 personas han superado el padecimiento. Actualmente hay 3.757 casos activos, 80 en estado crítico y 453 graves.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace