Producto de los fuertes vientos y la lluvia, 114,200 viviendas de la Costa Caribe se encuentran sin el servicio de energía eléctrica.
Redacción IP Nicaragua
El huracán Iota que entró en categoría 4 la madrugada de este martes 17 de noviembre al territorio nacional y que se degradó hasta categoría 1, provocó afectaciones en varios municipios del departamento de Rivas, donde las viviendas amanecieron totalmente inundadas y los ríos desbordados tras las fuertes lluvias.
De acuerdo a un monitoreo realizado en redes sociales, entre las zonas más afectadas está el barrio Popoyuapa, el municipio de Potesí, Tola. Mientras, que en Ometepe, las lluvias han sido leves.
Las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), informaron que el paso del huracán Iota, también causó estragos en las viviendas de la comunidad Bilwi, según el monitoreo, reportan caída de árboles, cables, techos. Afortunadamente, indican que no se han reportado fallecidos.
El Sinapred, también detalló que como respuestas ante la amenaza de desastres, por el fenómeno meteorológico, prepararon 250 albergues, 9 mil efectivos del Ejército Nacional se movilizaron a la Costa Caribe, 8 mil 600 policías, 900 trabajadores de la salud y 650 socorristas de Cruz Roja Nicaragüense (CRN).
Además, llamaron a estar atentos principalmente a los habitantes de Jinotega y Nueva Segovia, por el posible deslizamiento del huracán en la zona.
El gobierno, anunció a través de los medios oficialistas que al menos 114, 200 viviendas de la Costa Caribe se encuentran este martes 17 de noviembre sin suministro de energía eléctrica. Es decir, el 9.5% de las viviendas electrificadas a nivel nacional.
Del total de viviendas son energía, 86,580 corresponde a la Costa Caribe, o sea el 99.5% de las viviendas de las zonas de Bluefields, Bilwi, Siuna, Rosita, Bonanza, Mulukukú, Bocana de Paiwas, La Cruz de Ríos Grande, Laguna de Perlas, Kukrahil, el Tortugero, Wiwili, Ayapal, Corn Island, la desembocadura de Río Grande de Matagalpa y Waspan.
Aunque 420 viviendas de San Juan de Nicaragua, se encuentran con energía, indican. Sin embargo, 27,620 viviendas están sin electricidad en el resto del país, específicamente en los departamentos de Chontales, Matagalpa y Nueva Segovia.
«Los lugares que se encuentran sin energía se debe a qué se sacaron los sistemas fuera de servicios de manera preventiva ante los fuertes vientos, caídas de postes y roturas de línea a fin de evitar accidentes a la población», anunciaron. El servicio de energía eléctrica será restablecido en la medida que las condiciones lo permitan, añadieron.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…