Nacionales

Huracán ETA deja más de 20 mil personas refugiadas en el caribe

*El Centro recuerda priorizar a niños, ancianos y mujeres embarazadas.

Redacción IP Nicaragua

El huracán ETA tocó tierra a eso de las 4:30 de la mañana de este martes 3 de noviembre al este de la ciudad de Bilwi como huracán de categoría 4, según el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), por lo cual llamaron a la ciudadanía a tomar medidas de precaución.

Alrededor de 4 mil familias, que son unas 20 mil personas, buscaron un refugio para estar más seguros, según el primer reporte del Sinapred.

Por medio de publicaciones en Twitter, el Sinapred ha estado informando sobre el desarrollo del huracán.

De acuerdo con el monitoreo de la institución, ETA mantenía la mañana de este martes «una intensidad en categoría 4 con vientos de 240 kilómetros por hora y se ubicaba a 43 kilómetros al este de la ciudad de Bilwi, con una velocidad de traslación de 9 kilómetros por hora».

El gobierno de Nicaragua decreto este lunes alerta roja para el Caribe Norte y el Triángulo Minero, amarilla para Jinotega, Nueva Segovia y Chinandega, y para el resto del país se mantienen en alerta verde.

¿Qué hacer y qué evitar?

ETA alcanzó categoría de «gran huracán» la tarde del lunes, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El organismo advirtió también que el huracán persistiría en aumento de intensidad a medida que se acercara al país y se esperaba que avanzara de categoría.

Así quedaron los techos de algunas viviendas. Foto: Radio URACCAN.

Durante la noche de este lunes, la ciudad de Bilwi empezó a sentir el impacto del huracán; se reportaron techos desprendidos, fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas. Esto ha mantenido en zozobra a la población, sin embargo, especialistas han llamado a mantener la calma y seguir las recomendaciones brindadas por las autoridades nacionales, así como de organizaciones privadas.

El Centro Humboldt compartió una serie de recomendaciones ante las alertas que mantienen las zonas del país.

 Alerta Roja:

-Mantenerse informado sobre el avance del huracán, impacto y medidas de seguridad dictadas por las autoridades.

-Resguardarse en sus casas ante inundaciones, vientos y lluvia.

-Si la zona es propensa a inundarse y no está en albergue, asegúrese de moverse a puntos altos.

-Identificar zonas de evacuación y albergues más cercanos y disponibles.

-En caso de abandonar su casa, asegure proteger objetos de valor (documentos personales y legales y dinero) en recipientes de plásticos y mantenerlos a mano ante cualquier emergencia.

-Tener a mano baterías, radio, candelas, fósforos, por posibles interrupciones de energía.

-Almacenar comida, al menos para cinco días, sobre todo si está en zonas rojas o amarillas del paso del huracán y agua disponible para el consumo.

-No se debe zarpar en cualquier tipo de embarcaciones.

-No pasar por ríos, quebradas y puentes.

-Evitar estar cerca de árboles o estructuras que puedan caerse.

-Ante descargas eléctricas o caída del tendido eléctrico, evite andar con los pies descalzos y tener contacto con el agua.

 Alerta Amarilla:

-Mantenerse informado sobre el avance del huracán, impacto y medidas de seguridad brindadas por las autoridades.

-Asegure objetos de valor (documentos personales y legales, dinero) en un recipiente de plástico.

-Mantenga a la mano baterías, radio, candelas, fósforos ante posibles interrupciones de energía eléctrica.

-No se exponga cerca de ríos, cauces o puentes.

-Evitar andar a la intemperie y cerca de árboles o montañas donde se desarrollen correntías.

-Evitar andar descalzo y tener contacto con el agua por posibles  descargas eléctricas o caída del tendido eléctrico.

El Centro Humboldt recuerda priorizar a los niños, mujeres embarazadas y ancianos.

Foto portada: La Costeñísima. 

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace