Nacionales

Huracán ETA deja más de 20 mil personas refugiadas en el caribe

*El Centro recuerda priorizar a niños, ancianos y mujeres embarazadas.

Redacción IP Nicaragua

El huracán ETA tocó tierra a eso de las 4:30 de la mañana de este martes 3 de noviembre al este de la ciudad de Bilwi como huracán de categoría 4, según el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), por lo cual llamaron a la ciudadanía a tomar medidas de precaución.

Alrededor de 4 mil familias, que son unas 20 mil personas, buscaron un refugio para estar más seguros, según el primer reporte del Sinapred.

Por medio de publicaciones en Twitter, el Sinapred ha estado informando sobre el desarrollo del huracán.

De acuerdo con el monitoreo de la institución, ETA mantenía la mañana de este martes «una intensidad en categoría 4 con vientos de 240 kilómetros por hora y se ubicaba a 43 kilómetros al este de la ciudad de Bilwi, con una velocidad de traslación de 9 kilómetros por hora».

El gobierno de Nicaragua decreto este lunes alerta roja para el Caribe Norte y el Triángulo Minero, amarilla para Jinotega, Nueva Segovia y Chinandega, y para el resto del país se mantienen en alerta verde.

¿Qué hacer y qué evitar?

ETA alcanzó categoría de «gran huracán» la tarde del lunes, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El organismo advirtió también que el huracán persistiría en aumento de intensidad a medida que se acercara al país y se esperaba que avanzara de categoría.

Así quedaron los techos de algunas viviendas. Foto: Radio URACCAN.

Durante la noche de este lunes, la ciudad de Bilwi empezó a sentir el impacto del huracán; se reportaron techos desprendidos, fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas. Esto ha mantenido en zozobra a la población, sin embargo, especialistas han llamado a mantener la calma y seguir las recomendaciones brindadas por las autoridades nacionales, así como de organizaciones privadas.

El Centro Humboldt compartió una serie de recomendaciones ante las alertas que mantienen las zonas del país.

 Alerta Roja:

-Mantenerse informado sobre el avance del huracán, impacto y medidas de seguridad dictadas por las autoridades.

-Resguardarse en sus casas ante inundaciones, vientos y lluvia.

-Si la zona es propensa a inundarse y no está en albergue, asegúrese de moverse a puntos altos.

-Identificar zonas de evacuación y albergues más cercanos y disponibles.

-En caso de abandonar su casa, asegure proteger objetos de valor (documentos personales y legales y dinero) en recipientes de plásticos y mantenerlos a mano ante cualquier emergencia.

-Tener a mano baterías, radio, candelas, fósforos, por posibles interrupciones de energía.

-Almacenar comida, al menos para cinco días, sobre todo si está en zonas rojas o amarillas del paso del huracán y agua disponible para el consumo.

-No se debe zarpar en cualquier tipo de embarcaciones.

-No pasar por ríos, quebradas y puentes.

-Evitar estar cerca de árboles o estructuras que puedan caerse.

-Ante descargas eléctricas o caída del tendido eléctrico, evite andar con los pies descalzos y tener contacto con el agua.

 Alerta Amarilla:

-Mantenerse informado sobre el avance del huracán, impacto y medidas de seguridad brindadas por las autoridades.

-Asegure objetos de valor (documentos personales y legales, dinero) en un recipiente de plástico.

-Mantenga a la mano baterías, radio, candelas, fósforos ante posibles interrupciones de energía eléctrica.

-No se exponga cerca de ríos, cauces o puentes.

-Evitar andar a la intemperie y cerca de árboles o montañas donde se desarrollen correntías.

-Evitar andar descalzo y tener contacto con el agua por posibles  descargas eléctricas o caída del tendido eléctrico.

El Centro Humboldt recuerda priorizar a los niños, mujeres embarazadas y ancianos.

Foto portada: La Costeñísima. 

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace