Portada

Human Rights Watch pide a la ONU redoblar presión internacional sobre Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

La organización Human Rights Watch (HRW) instó este martes a Naciones Unidas a “incrementar la presión” sobre el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo para poner fin a la “campaña de violencia y represión contra miembros de la oposición y la sociedad civil” y garantizar elecciones libres en noviembre próximo.

En un informe titulado “Arremetida contra críticos en Nicaragua”, HRW llamó al secretario general de la ONU Antonio Guterres a que haga un “llamado a la acción” y que invoque el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas para que el Consejo de Seguridad lleve a cabo una sesión abierta sobre este tema, debido a que la “crisis nicaragüense tiene repercusiones alarmantes a nivel regional”.

“Ante la gravedad y la intensificación de la brutal represión contra críticos y miembros de la oposición por parte del gobierno de Ortega en las últimas semanas, es necesario que se redoble la presión internacional (…) Apoyándose en las medidas adoptadas previamente por la ONU, es fundamental que el secretario general, potencie las acciones de la ONU y presente esta situación ante el Consejo de Seguridad”, demandó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

ONU debe prevenir crisis

De acuerdo con Vivanco, la reciente ola de arrestos y persecución es consecuencia de la aprobación de las “leyes represivas que violan las garantías al debido proceso” como la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, la Ley Especial de Ciberdelitos y de Cadena Perpetua.

Desde el 2 de junio más de 20 líderes opositores han sido detenidos, entre ellos cinco aspirantes presidenciales como Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y más recientemente Miguel Mora.

“No hay prácticamente ninguna posibilidad de que los nicaragüenses puedan ejercer sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión y asociación, ni tampoco de que puedan votar ni postularse para cargos públicos, si el gobierno los percibe como críticos”, explicó Vivanco.

El director de HRW alertó que los altos funcionarios de la ONU y sus países miembros deberían estar interesados y podrían “prevenir una crisis regional”, siempre y cuando decidan aumenta la presión sobre Ortega para que “ponga fin ahora a la represión”.

“Deben hacerlo ahora, antes de que sea muy tarde”, exhortó Vivanco durante la presentación del informe.

El informe

El informe presentado por esta organización contiene testimonios de 53 personas en Nicaragua, incluyendo 46 activistas, abogados, periodistas defensores de derechos humanos y opositores políticos que han sido víctimas de hostigamiento o detenciones arbitrarias.

Cada uno de ellos fueron entrevistados por teléfono entre enero y junio de 2021.

“La policía acusó a algunas de estas personas de golpistas, de trabajar para Estados Unidos y/o de odiar al gobierno. A su vez, quienes habían sido detenidos anteriormente durante la brutal represión de las protestas contra el gobierno en 2018, y sometidos a procesos judiciales plagados de abusos, han sufrido acoso y vigilancia policial regularmente desde que fueron liberados”, señala el documento de HRW.

El 14 de mayo, Human Rights Watch solicitó información a las autoridades nicaragüenses sobre el estado de las investigaciones en estos casos, pero no ha recibido una respuesta.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace