Nacionales

Hoy se conmemora el día del derecho universal a la información

Cada 28 de septiembre se conmemora el día internacional del Acceso Universal a la Información, con el fin de procurar el acceso a la información digital como vehículo para garantizar otros derechos humanos y poner en evidencia a regímenes represivos alrededor del mundo.

El derecho a la información, podría considerarse como la base para el resto de los derechos civiles y universales, ya que garantiza que los ciudadanos estén en pleno conocimiento de sus garantías y del mismo modo puedan exigir a los gobernantes transparencia en sus gestiones.

Este derecho ayuda a evidenciar crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción cometidos por dictaduras y gobiernos autoritarios.

Gracias a la información publicada en la web, las personas pueden buscar y acceder a cualquier documento de interés que se encuentra en poder de entidades, organismos y empresas públicas.

En Nicaragua, a pesar que desde el 2007 existe la Ley de Acceso a la Información Pública, el Estado mantiene un cerco informativo tanto para los medios de comunicación independientes como para la ciudadanía en general, ya que muchos informes de Entidades públicas no están disponibles para su debida revisión.

Por ello, Fuentes Confiables e IP Nicaragua impulsan la campaña «el periodismo independiente Vale la Pena», con el objetivo de promover las fortalezas del gremio para continuar ejerciendo la profesión en medio de circunstancias difíciles.

Según la Fundación por la Libertad de Prensa y la Democracia (FLED), más de 200 periodistas han tenido que salir de Nicaragua para continuar su labor informativa. En medio del destierro y el desplazamiento forzado se han creado 40 medios de comunicación alternativos desde donde se continúan evidenciando las violaciones a los derechos humanos y la política de represión del régimen de Daniel Ortega contra la ciudadanía.

El día internacional de Acceso a la Información Pública fue adoptado inicialmente por la UNESCO en su Asamblea General de 2015, y cuatro años después fue incorporado a la lista de días internacionales de las Naciones Unidas.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

4 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

6 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace