Billetes

Hoteles y restaurantes, el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica en Nicaragua

La actividad de hoteles y restaurantes lideraron el crecimiento económico de Nicaragua al cierre del primer trimestre. Según el Banco Central (BCN), el sector mostró una evolución de 27.5% en este periodo.

El buen desempeño de esta actividad junto al sector de explotación de minas y canteras, transporte y comunicaciones, comercio, intermediación financiera y otros servicios contribuyeron a un crecimiento interanual de 3.5% del Producto Intero Bruto en los primeros tres meses del año.

Con dicho resultado, el crecimiento promedio anual se ubicó en 3.4%; de acuerdo con la estimación preliminar en la serie de datos originales mostradas por el BCN.

Hoteles y restaurantes aportaron a la economía en 2022

Las actividades de hoteles y restaurantes tienen una participación muy importante en el desarrollo de la industria turística.

El informe de la Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua (CSTN) correspondiente al año 2022, revela que el sector hotelero aportó 6,852.5  millones de córdobas al país.

El turismo es una actividad de gran importancia para la economía de Nicaragua.

Mientras tanto el sector de restaurantes generó 15,310.8 millones de córdobas a la economía durante 2022.

Los resultados indican que la actividad turística alcanzó una participación de 4.7% del valor agregado total de la economía, mayor a la registrada en 2021 (3.6%).

Actividades económicas sin buen desempeño

En su informe trimestral del Producto Interno Bruto, correspondiente al primer trimestre de este año, el BCN aclara sobre las actividades económicas que no tuvieron crecimiento en este periodo.

El sector de pesca y acuicultura disminuyó 11.3%, siendo uno de los más golpeados en el trimestre.

Las disminuciones en la acuicultura de camarón y captura de pepino de mar y jaiba provocaron el decrecimiento en la actividad. No obstante, se registró aumento en la captura de peces con escamas, langosta y camarón.

La actividad de construcción, uno de los sectores que antes de 2018 venía con buen ritmo, disminuyó 1.2%, debido a disminuciones en la construcción privada y aumento en la construcción pública.

En la construcción privada se registró disminución en el área efectivamente construida de edificaciones destinadas a residenciales, servicios e industria; y aumento en el destino de comercio.

Por su parte, en la construcción pública, se registró crecimiento en los componentes de edificaciones no residenciales y las obras de ingeniería civil. La generación de electricidad disminuyó 1.6%, según la entidad rectora.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

6 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace