Nacionales

Hostigamiento policial en contra de líder campesino Medardo Mairena

*»No nos tenemos que ir al exilio; esta es nuestra patria», dijo el dirigente opositor, que tuvo que dormir en la sede de la CPDH, por el asedio policial.

Redacción / IP Nicaragua

Pese al asedio que desde este lunes implementó la Policía contra el líder campesino Medardo Mairena en las afueras de la sede de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), el dirigente opositor abandonó la sede del organismo este martes, donde permaneció refugiado desde la noche anterior.

Apenas se dispuso a salir en un vehículo junto al secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona, oficiales a bordo de dos patrullas se dispusieron a darles persecución y en el camino fueron retenidos.

Después de tenerlos retenidos por varios minutos, el líder campesino, acompañado por Carmona, logró retomar su camino y se dirigió al Tribunal de Apelaciones de Managua a interponer un recurso de exhibición personal, debido a que teme que vuelvan a encarcelarlo.

Varios agentes de la policía llegaron a las instalaciones de la CPDH. Foto: Cortesía CPDH.

“No nos tenemos por qué ir al exilio, esta es nuestra patria que nos vio nacer y aquí vamos a luchar hasta que Nicaragua sea libre nuevamente”, mencionó el dirigente del Movimiento Campesino.

Mairena lamentó que a estas alturas el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúe sin la “mínima voluntad política” para salir de la crisis sociopolítica en la que está sumergida Nicaragua desde 2018.

“La represión ha incrementado hacia los campesinos, la militarización en los territorios y estas últimas visitas hemos sido asediados, el liderazgo del Movimiento Campesino ha sido humillado en los retenes (…) Hemos hecho uso de nuestro derecho constitucional y hemos estado visitando los territorios”, destacó Mairena.

“No podemos estar encerrados”

En diciembre de 2018, el líder campesino fue declarado culpable por terrorismo y otros delitos por participar en las protestas contra el gobierno de Ortega y Murillo y se le impuso una pena de 216 años de prisión.

“Nada bueno podemos esperar de este régimen; miedo no (tengo) porque soy nicaragüense y no he cometido ningún delito, pero sabemos que este régimen es capaz de secuestrar, torturar, asesinar, porque eso es lo que han hecho todo ese tiempo y no podemos estar encerrados si no hemos cometido delito”, enfatizó Mairena.

El dirigente campesino lamentó que los Ortega-Murillo sigan “inventando” leyes para amedrentar a toda persona que consideren opositora.

“Somos humanos y sabemos de lo que ha sido capaz este régimen. Yo fui torturado una vez, condenado a cadena perpetua de 216 años y hoy este régimen ha estado inventando leyes para seguir haciendo daño”, dijo.

Carmona calificó como una “tragedia” lo que viven los nicaragüenses en el actual contexto cuando los recursos del Estado son utilizados para asediar a las personas que reclaman un cambio democrático en el país.

“El nicaragüense no tiene paz social, porque los verdugos acechan, los delincuentes uniformados están asediando constantemente a las personas por los abusos que se dan (…) Nos sentimos secuestrados en nuestro propio país, porque estas personas que se disfrazan de policías no representan a una institución policial; solo saben dar tortura, encarcelamiento y asesinar al pueblo”, denunció Carmona.

Foto portada: CPDH. 

Información Puntual

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

5 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace