Internacionales

Honduras aprueba el uso de anticonceptivo de emergencia

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, firmó el miércoles un acuerdo ejecutivo mediante el cual se permite el uso y comercialización de la pastilla anticonceptiva de emergencia (PAE) en el país, según informó la Secretaría de la Prensa en Twitter.

El diputado y doctor Marco Eliud Girón dijo a The Associated Press que se trata de una buena noticia ya que la medida permite a las mujeres recuperar su derecho a la salud reproductiva.

“La pastilla no es abortiva está autorizada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (…) es utilizada por todos los países miembros y Honduras era de los pocos países donde era prohibido su uso”, apuntó Girón, legislador del partido Libertad y Refundación de la presidenta Castro.

Lea además: Más del 70% de las mujeres en el mundo inician un negocio. Estas son las razones

De su lado, la expresidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa, diputada del Partido Salvador de Honduras, manifestó a la AP que los problemas de las mujeres en Honduras van más allá de la simple aprobación del uso y comercialización de la PAE.

Falta educación

“Su aprobación no es ninguna garantía de respeto a la reivindicación de la mujer. En Honduras no contamos con la suficiente educación, ni respeto a los derechos básicos para que eso sea tomado como un triunfo”, indicó la legisladora conservadora, agregando que en el país la mayoría de las víctimas de abusos son niñas y “los violadores suministran esas sustancias (…) para evitar que el embarazo sea el que denuncia el abuso de la menor”.

Puede interesarle: Reportan 16 femicidios en Nicaragua hasta marzo 2023

Figueroa afirmó además que si la aprobación de la píldora no va acompañada de educación y de un abordaje integral sobre los derechos de la mujer, no servirá más que para que las niñas reciban dosis excesivas de hormonas que, según dijo, tendrán repercusiones negativas en su salud.

En Honduras el uso y comercialización de la PAE era legal hasta el 2 de abril de 2009, cuando se prohibió mediante un decreto aprobado en el Congreso Nacional.

Tras la llegada al poder de la presidenta, las organizaciones feministas habían solicitado la despenalización de la PAE y Castro se comprometió a autorizar su uso.

Con información de la Voz de América

Comunicador IP

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace