Redacción/ IP Nicaragua
El Programa Emprendiendo con Holcim que durante años ha demostrado ser un pilar importante para la Cooperativa Caupaz del Distrito 7 de Managua, ahora replicará el modelo con la Cooperativa Fuerzas Unidas ubicada en Nagarote.
La firma del Convenio se realizó antes de iniciar el primer taller de aprendizaje del uso de polines para la creación de muebles. La firma estuvo a cargo de Marcelo Arrieta, CEO de Holcim Nicaragua y Marisol Blanco, Pdta. de la Junta Directiva de la Cooperativa.
Varias toneladas de tablas que salen entre los desechos de la planta de cemento de Holcim Nicaragua, son aprovechadas por un grupo de familias de Managua para convertirlos en muebles de madera y otros útiles artículos de uso doméstico.
Esta magia de convertir desechos en objetos que pueden seguir teniendo una vida útil, ocurre gracias al programa Emprendiendo con Holcim, una iniciativa acordada en conjunto con la Cooperativa Caupaz, integrada por mujeres y hombres, ubicada en el barrio Villa Libertad, de Managua.
La cooperativa recibe la donación de cientos de polines de madera como parte del programa, los cuales son transformados en diversos tipos de muebles y otros artículos, generando un valor agregado a esos desechos sólidos al ser comercializados para generar ingresos a las familias que los fabrican.
“Elaboramos los muebles con los polines, los vendemos, y de esa comercialización dejamos el 10% para fondo de la cooperativa y el resto lo distribuimos entre todos los que participamos en la elaboración de los muebles”, expresa Sandra Chavarría, presidenta de la cooperativa.
Todos los miembros de la cooperativa son miembros de los Comité de Acción Participativa que cada año gestiona y participa activamente en la planificación de la inversión social de la compañía.
“Aquí trabajamos hombres y también mujeres. Todos trabajamos en todo lo que elaboramos”, agregó Sandra.
Otro miembro de la cooperativa llamado José Fuentes Castillo, manifestó que “antes mis hijos trabajaban en los semáforos, pero desde que nació el proyecto con Holcim hemos venido trabajando y ya no tengo necesidad que vayan a la calle, sino que yo proveo para que ellos sigan estudiando”.
El beneficio que los miembros de la cooperativa reciben es extensivo a la comunidad donde opera la cooperativa porque los jóvenes de los colegios vecinos y de grupos en alto riesgo pueden ir al taller de Caupaz para aprender a elaborar muebles con polines.
El éxito de esta cooperativa ha sido tan grande que ya su dinámica productiva se empieza replicar.
Un nuevo programa se ha empezado a implementar en asociación con Nica Photo, una organización no gubernamental que se dedica a brindar reforzamiento escolar y talleres de habilidades para jóvenes y la Cooperativa Fuerzas Unidas, ambas en Nagarote, según relató a IP Nicaragua Dorisell Blanco, Gerente de Sostenibilidad de Holcim Nicaragua.
“La sostenibilidad es un tema relevante en Holcim, se incluye en todo lo que hacemos y este relacionamiento con la comunidad cercana a las operaciones es nuestra forma de acercarnos a los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) teniendo un impacto positivo en las personas generando oportunidades al crear las condiciones y capacidades de emprendimiento” concluyó Blanco, al referirse a la visión global del Programa Emprendiendo con Holcim.
Más información sobre el programa Emprendiendo con Holcim en este enlace.
El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…