Portada

«Historias digitales para la memoria», un archivo de la lucha cívica nicaragüense

Redacción / IP Nicaragua

Un grupo de nicaragüenses exiliados en Costa Rica concluyeron con éxito el curso «Historias digitales para la memoria», que se desarrolló como parte de un proyecto que pretende mantener vivos los recuerdos.

La lucha cívica iniciada en 2018 en Nicaragua trajo consigo diversidad de historias por la espontaneidad de actores que decidieron involucrarse y participar activamente.

Vivencias individuales y colectivas que se vuelven pertinentes para el rescate de la memoria.

En total 50 jóvenes nicaragüenses, entre hombres y mujeres, concluyeron en Costa Rica un proceso de formación en memoria histórica, ésto como parte de un proyecto piloto de la Fundación Arias para la Paz.

“Aprendí sobre historias digitales, sobre edición de video, fotografía, derechos humanos y me encantó hacer todas esas cosas”, dijo Josbell Bustamante.

Identificada con la lucha cívica

Josbell es una joven de 14 años de edad que reside en Costa Rica y a pesar de no haber vivido en Nicaragua se siente identificada con la lucha cívica.

Ella participó en el curso junto a otros 50 jóvenes nicaragüenses, entre excarcelados políticos, exiliados y otros centroamericanos.

Sus padres son de origen nicaragüense y algunos de sus familiares participaron en manifestaciones.

Gracias a sus historias ella siente cierta conexión con la juventud nicaragüense.

“Lo que más me gustó fue convivir con los demás, estar en comunicación y aprender sobre la cultura nicaragüense”, agregó Josbell.

El curso tuvo una duración de tres meses y gracias a éste Josbell afirma que podrá aplicar sus conocimientos de fotografía y video a su vida diaria.

El uso de herramientas digitales

El curso se desarrolló como parte de un proyecto y tiene como objetivo “la recuperación de la memoria histórica vista desde distintas realidades”, explicó Manuel Pérez García, coordinador del proyecto Historias Digitales para la Memoria Histórica.

“La memoria histórica nosotros la vemos como un conjunto de historias individuales que al final, se convierten en una sola”, explicó Pérez.

El curso comprendió las materias de fotografía, video, edición de video, derechos humanos y creatividad.

Y contó con la participación de miembros de la comunidad LGBTIQ+, excarcelados políticos y exiliados con diferentes realidades.

Base para emprendimientos de exiliados

El curso no solo servirá para recuperar la memoria histórica de los jóvenes, como señalan algunos de ellos.

También será útil para poder vender sus emprendimientos de una manera más eficiente, especialmente en redes sociales.

“Realmente me ha servido mucho el curso, tanto de fotografía, como de edición y para hacer videos”, dijo Samantha Zamora.

Ella es una joven emprendedora que, además de tener un pequeño negocio en Costa Rica, tiene uno en Nicaragua.

Zamora afirmó que gracias al curso podrá mercadear de manera más eficiente sus productos.

“Cada uno de nosotros tenemos una historia que contar”, señaló Zamora.

Dilon Zeledón Ramos, joven excarcelado político y exiliado en Costa Rica, asegura que el curso servirá para promocionar mejor un taller de zumba que abrirá recientemente.

“Creemos que cada uno de nosotros tenemos una historia que contar y gracias a la Fundación Arias que nos dio la posibilidad de hacerlo”, expresó Zeledón.

El curso de Historias Digitales que inició en diciembre 2021, finalizó este 16 de febrero con la exposición “Fragmentos de verdad, memorias de una lucha”.

La exposición consistió en la presentación de fotografías y trabajos audiovisuales realizados por los estudiantes.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 día hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 día hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace