Juan Lorenzo Holmann / Cortesía
Las hijas del presos político Juan Lorenzo Holmann Chamorro, también gerente general del diario La Prensa, demandan al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo que les permitan sostener una llamada con su padre, que se encuentra secuestrado en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Chipote».
«Desde hace más de 500 días no he tenido ningún contacto con mi papá Juan Lorenzo Homann, detenido El Chipote. No se nos ha permitido ni una sola llamada, ni tampoco enviar ni recibir cartas», dice una de las hijas del reo de conciencia en un vídeo colgado en la cuenta de Twitter del mismo, que se utilizar para demandar su libertad y el respeto de sus derechos humanos.
Lea además: 34,292 nicaragüenses ingresaron a EE.UU. en noviembre, una cifra récord en 2022
En tanto, otra de las hijas de Holmann asegura que «en esta época del año, usualmente nos reunimos toda la familia y hemos sentido mucho el vacío y la ausencia de mi papá, por eso pedimos que se nos respete el derecho de tener una llamada con él. Nos hace mucha falta».
La solicitud de las menores ocurre días después de que familiares de los otros presos políticos lograron poder reencontrarse con estos con motivo de las fiestas marianas y de NNavidad, como el caso del periodista Miguel Mendoza, que pudo estar con su hija, hermano y cuñados. También como el caso de Suyen Barahona, que pudo sostener una llamada con su hijo menor.
«Esperamos que pronto podamos volver a ver a escuchar tu voz», finaliza el mensaje de las hijas de Holmann.
Puede interesarle: EE.UU. mantendrá sanciones contra gobierno de Ortega en Nicaragua
El director del diario La Prensa fue secuestrado y encarcelado desde el 14 de agosto de 2021 y fue sentenciado a 9 años de prisión por el presunto delito de lavado de dinero.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró en noviembre pasado la elección y «blindaje» de dos periodistas presos para conformar su Junta de Directores, entre ellos, Holmann y el guatemalteco José Rubén Zamora, director de El Periódico.
En un comunicado, la SIP destacó que la elección de los periodistas presos de conciencia en sus respectivos países se da por primera vez en los 80 años de historia de la organización.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…