Nacionales

Hambruna amenaza la vida de 25 mil personas en comunidades indígenas de Río Coco

Orlando Valenzuela/IP Nicaragua

Con las últimas lluvias que cayeron en la zona de Río Coco abajo, más de 25 mil pobladores de las comunidades indígenas que habitan en las riberas de este afluente, están en riesgo por la hambruna ante la escasez de alimentos, pues perdieron toda la cosecha de frijoles que habían logrado sembrar para sobrevivir tras el paso de los huracanes Eta e Iota.

El padre Rodolfo French, párroco de la iglesia del municipio de Waspam, en la Región Autónoma del Caribe Norte, informó que la incertidumbre y la desesperanza está apoderándose de miles de familias misquitas, mayagnas y de otras etnias que por generaciones han vivido en esta zona remota de Nicaragua.

La misma iglesia católica y organismos de la sociedad civil han ayudado a estas familias, de lo contrario la crisis humanitaria sería mayor.

“Apoyamos el tema de los frijoles, estábamos nosotros encantadísimos y ha venido un temporal y ha descompuesto nuestro proyecto, no ha habido verano, el verano ha sido pura lluvia, sobre todo este fin de semana, antes de venir,  fueron 48 horas de lluvia sin parar. La gente que tenía frijoles, listos para aporrear, fueron destruidos, el río creció de nivel, los frijoles que estaban a la orilla del rio,  sobre todo en la zona la Laguna Tara, Kisalaya, Wis Wis, quedaron destruidos”, lamentó el religioso durante una entrevista que brindó en el programa Café con voz, que se transmite por YouTube desde Estados Unidos.

El padre French expresó que tuvo poca comunicación con las autoridades municipales, porque él se centró en ayudar a la gente para resolver sus necesidades inmediatas, consiguiendo y distribuyendo la ayuda que le llegaba.

No obstante, reconoce que en algún momento se pusieron de acuerdo para que ella (la alcaldesa) entregara ayuda a las comunidades donde él no tenía acceso.

La falta de transporte en frecuente en esta zona de Río Coco. Foto Orlando Valenzuela / IP Nicaragua

“Ellos, (alcaldía) habrán cubierto ciertas comunidades, pero no todas, porque las comunidades del río son enormes algunas y numerosas, digamos que habrán cubierto un 20 a 30 por ciento del total de todo, pero una gran cantidad no habrá logrado ese beneficio. Nosotros, por ejemplo, entregamos frijoles a un 80 por ciento de comunidades que manejamos como parroquia”, aseguró el párroco.

Muchas necesidades en la zona

El párroco Rodolfo French, por ser de origen misquito y originario de la zona de Río Coco, conoce mejor que nadie las necesidades de las comunidades a lo largo de ambas riberas. Desde que llegó en 2019, ha recorrido cientos de poblados, llevando no solo la palabra de Dios, sino también un poco de ayuda humanitaria de acuerdo a las posibilidades de su parroquia.

Los habitantes de Río Coco están en riesgo de padecer hambruna. Foto IP Nicaragua/ Orlando Valenzuela.

“Esta es una zona olvidadísima, que no tiene medios de transporte diario ni semanal para que la gente venga y baje de Waspam, pero esto parece un paraíso, es decir, es una zona tan bonita, porque no hay nada, es pura naturaleza, pero para vivir allí hay que tener medios, medios para sobrevivir. Existe una pobreza tan grande en la zona de río abajo, es una zona olvidada por todos los gobiernos, todo el mundo se olvida y solo se acuerdan de ellos cuando es tiempo de elecciones, que van a recorrer la zona en busca de votos, después que termina eso, no hay nada más”, lamenta el padre French.

Consultado sobre esta emergencia en Bilwi, el concejal regional de Yatama, Sergio Chow, mencionó enviaron a un grupo de personas a hacer una evaluación.

“Cuando tengamos esa evaluación de daños estaremos claros de las cosas, pero sí, de que va a haber problemas va a haber problemas, creo que en unos dos o tres días tendremos esa información y la misión de nosotros es gestionar, ver que podemos hacer para ayudar a esa gente”, señaló Chow.

Por su parte, el concejal regional Adrián Sierra Bucardo, desde Waspam, reconoció que los últimos días no ha parado de llover.

“Lo que ha habido es un mal tiempo bastante prolongado, que prácticamente, acabó con toda la cosecha de frijoles, llovió todo el periodo de arranque y se pudrió todo el frijol en el monte y no sabemos qué política va a utilizar el gobierno para incentivar a los productores, pero lo más normal es que se hagan de la vista gorda, aquí para el régimen esto no existe”, denunció Sierra Bucardo.

En esta zona del país el 95% de la población se dedica a la siembre de arroz y frijoles, productos que son el pan de cada día de todas esas familias.

Información Puntual

Entradas recientes

Ortega consolida control militar con ascensos al rango de coronel general

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo promovió al rango de coronel general a…

4 días hace

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

4 días hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

4 días hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

5 días hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

2 semanas hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

2 semanas hace