Guillermo Rothschuh Tablada falleció este domingo 6 de noviembre. IPNicaragua/Tomada de redes
El poeta y escritor chontaleño, Guillermo Rothschuh Tablada falleció este domingo 6 de noviembre, según informó su familia a través de redes sociales.
«La familia Rothschuh Villanueva, con profundo pesar informa a la ciudadanía que el día de hoy 6 de noviembre de 2022, falleció en Juigalpa, nuestro progenitor, profesor Guillermo Rothschuh Tablada», expresó el también maestro Guillermo Rothschuh Villanueva.
«Siendo respetuosos de su voluntad, sus honras fúnebres se realizarán en el seno familiar. No habrá ningún tipo de ceremonia. Nuestra casa en la calle Palo Solo estará abierta a partir de las diez de la mañana, del día siete de noviembre, para todas aquellas personas que quieran expresarnos sus condolencias de manera personal», dijo Villanueva.
“Agradecemos las atenciones especiales brindadas por las autoridades locales de salud, a su personal médico y enfermeras. Hacemos extensivo nuestro agradecimiento, a sus amistades en el gobierno central, por sus manifestaciones de afecto. Nuestra gratitud para los médicos y enfermeras chontaleñas, prestos a atenderle en todo momento”, dijo la familia en el comunicado.
El académico nació en Juigalpa, Chontales, 27 de mayo de 1926. Tomó posesión como miembro numerario de la Academia Nicaragüense de la Lengua el 10 de abril de 1970. Fue poeta y ensayista y llevó a cabo sus estudios de Pedagogía en París y los de Literatura en Montpellier.
En su carrera profesional se ha desempeñado como director del Instituto Nacional Josefa Toledo de Aguerri; director del Instituto Nacional Ramírez Goyena; director de Extensión Cultural del Ministerio de Educación Pública, y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
En su carrera profesional se desempeño como director del Instituto Nacional Josefa Toledo de Aguerri; director del Instituto Nacional Ramírez Goyena; director de Extensión Cultural del Ministerio de Educación Pública, y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Entre sus publicaciones destacan los siguientes títulos: Escritos pedagógicos (1968); Veinte elegías al cedro: a los obreros de la construcción (1974); Los guerrilleros vencen a los generales: homenaje a Carlos Fonseca (1983); Letanías a Catarrán: homenaje a don Vicente Hurtado Morales (1985); Poemas chontaleños (1998), y Mitos y mitotes (2002).
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…