Internacionales

Reactivar economía del Ecuador: El mayor desafío de Guillermo Lasso, presidente electo

  • Recuperar la liquidez económica ecuatoriana y pasar la página de la crisis sanitaria generada por el coronavirus será tal vez su más grande desafío.

Tomado de La Voz de América

El banquero ecuatoriano Guillermo Lasso ganó el domingo la presidencia de Ecuador, en una segunda vuelta en la que sacó ventaja al candidato de izquierda, el economista Andrés Aráuz.

Su llegada al poder es una buena noticia para los ecuatorianos que aspiran al mantenimiento de las políticas de libre mercado en lugar del socialismo.

A la vez hereda débiles finanzas públicas y una economía con problemas de liquidez. Reactivar la economía y pasar la página de la crisis sanitaria generada por el coronavirus será tal vez su más grande desafío.

«Es un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos», dijo Lasso en un acto.

Sus partidarios gritaban: «¡Lasso presidente!».

Foto tomada del twitter de Guillermo Lasso, presidente electo de Ecuador.

Según cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral, y con casi la totalidad de los votos contados, Lasso llevaba el 52,5% de los sufragios, mientras Arauz alcanzaba el 47,5%.

Lasso, de 65 años, prometió avanzar en temas como los derechos de los animales y para detener la discriminación por orientación sexual.

Aráuz reconoce la victoria de Lasso

En otro acto el domingo por la noche, el candidato de izquierda reconoció su derrota.

«Este es un traspié electoral, pero de ninguna manera es una derrota política ni moral porque nuestro proyecto es de vida, es una lucha», dijo Arauz. Además adelantó que llamaría a Lasso para felicitarlo.

Arauz había prometido donar 1.000 dólares para familias pobres y un retorno a las políticas socialistas pero no fue suficiente para alcanzar la presidencia.

El expresidente Rafael Correa, mentor político de Arauz, reconoció que las proyecciones que habían tenido sobre la campaña habían sido erradas y en su cuenta de twitter le deseó «suerte a Guillermo Lasso».

«Su éxito será el de Ecuador», dijo el exmandatario.

Miles de ecuatorianos salieron a las calles para festejar el triunfo de la democracia y celebraron hasta entrada la madrugada.

Votos nulos

Las cifras de la autoridad electoral muestran que hubo casi 1,7 millones de votos nulos, probablemente como resultado del llamado del activista indígena Yaku Pérez a simpatizantes para anular sus votos.

Pérez se postuló en la primera ronda presidencial de febrero y perdió por poco ante Lasso su puesto en la segunda vuelta. El activista atribuyó su derrota a un fraude electoral que denunció sin mayores pruebas.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace