Nacionales

Cancillería de Guatemala: «Hemos retornado a 622 migrantes nicaragüenses y hondureños»

Cientos de migrantes centroamericanos que integraban una nueva caravana rumbo a Estados Unidos, iniciada el fin de semana, fueron devueltos a sus naciones de origen o los países de procedencia al llegar a la frontera entre Honduras y Guatemala, dijeron el lunes autoridades.

La Cancillería de Guatemala dijo que 622 migrantes, principalmente de Honduras y Nicaragua, fueron interceptados en las fronteras de Corinto y Agua Caliente previo a llegar a la nación centroamericana, de los cuales el 23 % eran menores de edad.

 

La institución añadió que las personas, en su mayoría hombres, fueron devueltas a su nación o país de procedencia al no presentar requisitos migratorios, ni sanitarios, y aclaró que 15 cubanos fueron retornados a Honduras, y no a su país, por ser esa la nación a través de la cual ingresaron a Guatemala.

A pesar de las advertencias de las autoridades, cientos de personas seguían organizándose el lunes a través de diversas redes sociales para abandonar sus naciones para realizar una nueva movilización en masa.

«No podemos seguir un día más aquí», dijo a Reuters un nicaragüense que prefirió no identificarse. «Nos vamos a ir, quiero llegar a Estados Unidos, aquí no hay manera de vivir», añadió.

La nueva caravana inicia en momentos en que Estados Unidos y México intentan frenar los desplazamientos masivos que iniciaron a fines de 2018 y que año tras han sumado a personas de cada vez más nacionalidades, recientemente haitianos y venezolanos.

Cientos de migrantes se enfrentaron a autoridades de migración, se negaron de acceder al retorno voluntario o realizar controles migratorios durante la primer caravana migrante de 2022 que salió de Honduras. [Foto VOA, Eugenia Sagastume].
En diciembre, México reubicó a decenas de miles de migrantes que llegaron en caravanas y que estuvieron varados por meses en Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, esperando respuesta a su solicitud de refugio o bien una oportunidad para llegar a Estados Unidos.

Organismos de derechos humanos han alertado sobre los peligros que corren los migrantes mientras huyen de la violencia y la pobreza de sus naciones, por lo que han exhortado a países receptores a mejorar el trato que reciben al llegar.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

6 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace