Ante la grave crisis económica que afecta a gran parte de la población a nivel mundial, muchos gobiernos de países de Latinoamérica han optado por dar un alivio temporal a sus habitantes por medio de una serie de subsidios. Sin embargo la perspectiva del Banco Mundial (BM) en cuanto a que el alivio pueda ser sostenible no es alentadora.
Ese el caso de Guatemala, donde el Congreso aprobó en días recientes dos iniciativas que buscan aliviar el bolsillo de los guatemaltecos al subsidiar el precio del gas propano y los combustibles por tres meses.
El Gobierno de ese país estima que para el subsidio del combustible necesitará desembolsar unos 745 millones de quetzales (unos 97 millones de dólares).
De acuerdo con Luis Ayala, viceministro de Energía y Minas, la idea es que los importadores trasladen al consumidor el apoyo de 5 quetzales menos (0,65 centavos de dólar) por el galón del diésel y 2,5 quetzales (0,33 centavos de dólar) por la gasolina regular, independientemente del precio del mercado.
“Luego nos corresponde a los demás entes del Estado velar por que ese apoyo social temporal llegue al guatemalteco”, explicó al hacer referencia al control y fiscalización de precios.
El subsidio ha causado aceptación y rechazo en diferentes sectores de la población, según pudo constatar Voz de América.
Gilberto Rosales, consumidor de combustible, dijo a la VOA que si bien es cierto que la medida ayudará, no cubre todos los tipos de combustible, como es el caso de la gasolina súper o premium. “Entonces, ahí nos afectaría”, explicó.
Ambas leyes funcionarán por tres meses con la esperanza de que en ese tiempo cese el conflicto entre Ucrania y Rusia y se estabilice la economía mundial.
Sin embargo la perspectiva del Banco Mundial en cuanto a que el alivio pueda ser sostenible es muy diferente.
Según un informe del organismo, los gobiernos han recurrido a los subsidios para atenuar el impacto en los hogares, producidos por la inflación, sin embargo mientras que en algunos casos “los subsidios pueden ser un instrumento de transición eficaz para aliviar los efectos de las crisis”, en otros traen “consecuencias adversas”.
Sobre todo cuando se dejan por durante demasiado tiempo, explica el documento. “Los subsidios pueden menoscabar rápidamente el gasto en infraestructura, salud y educación”, cita.
El BM recomienda a los responsables de formular políticas usar aquellas que estén enfocadas en el “bienestar social para proteger a los más pobres del alza de los precios”, como las transferencias monetarias, alimentos y transferencias en especie; programas de alimentación escolar, y programas de obras públicas, entre otras.
Nota de VOA.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…