Nacionales

Grupo IDEA preocupado por «agravamiento de la libertad de expresión»

Los exjefes de Estado y de Gobierno que participan de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) expresaron su preocupación por el “agravamiento de los ataques a la libertad de expresión y prensa” en América Latina.

«Es columna vertebral de la democracia, incluso y todavía más en su modalidad digital, tal y como denuncian organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa, Freedom House, y Reporteros sin Fronteras», destacan.

En una declaración, los exmandatarios afirman que hay razones suficientes para estar alertas.

«La proscripción total de dicha libertad rige en Cuba y Nicaragua; junto al reciente cierre de Radio Caracas Radio, con 93 años al aire, la censura o autocensura de los contenidos ocurre en Venezuela donde el 62.9 por ciento de los venezolanos considera que afectan a las redes sociales, imperando una hegemonía comunicacional de Estado», argumentan.

Asimismo denuncian que «la Página Siete tuvo que cerrar en Bolivia», y señalan que «hay debilitamiento en El Salvador de la libertad de expresión y sus periodistas previenen sobre la tendencia hacia la homogeneización informativa, mientras deben silenciarse o emigrar ante el deterioro de las garantías constitucionales».

También advierten que «rige un sistema de intimidación, silenciamiento y restricciones al libre ejercicio del periodismo en Guatemala, a través del asesinato o la criminalización de periodistas, como en el caso de El Periódico».

José Rubén Zamora, director del Periódico de Guatemala.

Mientras que «el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador acusa al 95 por ciento de los medios de manipular a la población», en Costa Rica señalan a Rodrigo Chaves de tildar ed  ‘canallas’ a medios de comunicación y periodistas.

«En fin, tal como ya lo observamos en nuestra declaración del 17 de junio, el preocupante lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador de periodistas y medios de comunicación social usando las redes digitales por parte del gobierno de Colombia», añaden.

Apunto de la inflexión

En el escrito, los firmantes advierte que «se está sucediendo un punto de inflexión en la libertadde expresiónenAmérica Latina, sobre todo en el Internet, como lo constata la Relatoría para la Libertad de Prensa de la CIDH».

«Por ello hacemos nuestra e invocamos en esta hora la doctrina hemisférica sobre libertad de expresión como la consagra la Corte Interamericana de Derechos Humanos: La libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, ‘es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática'», expresan.

A la vez indican que «no sólo debe garantizarse en lo que respecta a la difusión de información o ideas que son recibidas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también en lo que toca a las que resultan ingratas para el Estado o cualquier sector de la población. Tales son las demandas del pluralismo, que implica tolerancia y espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática».

Los ex jefes de Estados y Gobierno de Grupo IDEA que firman:

Óscar Arias S., Costa Rica
José María Aznar, España
Nicolás Ardito Barletta, Panamá
Felipe Calderón, México
Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
Laura Chinchilla M., Costa Rica
Iván Duque, Colombia
José María Figueres, Costa Rica
Vicente Fox Q., México
Federico Franco,
Eduardo Frei R., Chile
César Gaviria T., Colombia
Lucio Gutiérrez, Ecuador
Osvaldo Hurtado L., Ecuador                                                                                                                               Luis Alberto Lacalle H., Uruguay
Mauricio Macri, Argentina
Jamil Mahuad W., Ecuador
Carlos Mesa G., Bolivia
Lenin Moreno, Ecuador
Mireya Moscoso, Panamá
Andrés Pastrana, Colombia
Sebastián Piñera, Chile
Jorge Tuto Quiroga, Bolivia
Mariano Rajoy, España
Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
Luis Guillermo Solís,Costa Rica
Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace