Nacionales

Grupo de Trabajo sobre Nicaragua entregará informe a la OEA

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) recibirá este miércoles la «Síntesis de la labor del Grupo de Trabajo sobre Nicaragua desde 2018″, informó el organismo en una nota de prensa.

Los integrantes del Grupo de Trabajo también realizarían consultas al régimen de Daniel Ortega, sin embargo, desde que comenzó la crisis éste no acepta las resoluciones emanadas de este Consejo Permanente.

En abril de 2022 Nicaragua abandonó la OEA por considerar que se trata de un «un instrumento de Estados Unidos».

«No tendremos presencia en ninguna de las instancias de ese diabólico instrumento del mal llamada OEA», refirió el régimen en esa ocasión al mismo tiempo que retiró las credenciales de sus representantes Orlando Tardencilla, Iván Lara y Michael Campbell.

El  19 de noviembre del 2021, el régimen de Ortega ya había expresado su «renuncia irrevocable» ante lo que llamó «esta calamitosa, truculenta y mentirosa dependencia del Departamento de Estado del imperialismo yanqui».

OEA apuesta a «diálogo» en Nicaragua

El Grupo de Trabajo del Consejo Permanente para Nicaragua fue creado mediante resolución CP/RES. 1109, aprobada por en la sesión extraordinaria celebrada el 2 de agosto de 2018 de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento del Consejo Permanente.

El régimen desalojó las oficinas de la OEA en Managua.

Uno de los mandatos del Grupo está dirigido a contribuir a la «búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles a la situación que se registra en Nicaragua» desde hace cinco años, incluso por medio de «consultas con el Gobierno de Nicaragua».

El Grupo de Trabajo ayudaría al proceso de «diálogo nacional en Nicaragua», incluyendo medidas de apoyo, acompañamiento y verificación en coordinación con los esfuerzos en curso de la OEA, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de otros actores regionales e internacionales.

La crisis sociopolítica en Nicaragua se recrudeció en los últimos meses y la Iglesia católica es blanco de los ataques del régimen. En febrero pasado 222 presos políticos sufrieron el destierro y desnacionalización. Otro grupo de 94 nicaragüenses, ese mismo mes, también sufrieron la apatridia.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace