Portada

Grupo armado ataca a colono conocido como «Cuajipal» en el Caribe Norte

La muerte del colono «Cuajipal» confirma la presencia de al menos cinco grupos armados en los territorios de Sangnilaya, Il Tara, Butku, Panua, Auhya Tara y Auhya Pihni, que son parte del bloque de  SIPBAA en la Costa Caribe Norte de Nicaragua, confirmó la organización Prilaka.

En una nota, Prilaka informó que «Cuajipal» fue atacado por un grupo de armados mientras se bañaba en compañía de su esposa en el rio Dahpat, un brazo del rio Lakus en la zona de Puerto Cabezas, región del Caribe Norte en Nicaragua.

El hecho ocurrió en horas del medio día de este 10 de abril. «Cuajipal» fue trasladado «muy grave» a la comunidad de Sangnilaya, pero falleció horas después del ataque.

«En los bosques de las comunidades operan al menos cinco grupos armados: uno que era liderado por Cuajipal (q.e.p.d.), otro liderado por el Barbón, otro liderado por el Coto, otro liderado por Delvin y otro liderado por el Mechudo. En las comunidades no se sabe el nombre de estas personas», señaló Prilaka.

Colonos se adueñan de territorios en zonas del Caribe

Prilaka recordó que las comunidades indígenas llevan 13 años de defensa de sus tierras por métodos pacíficos.

No obstante, debido a que la violencia no se detiene en la zona, es necesario que el Estado asuma la defensa del Estado de Derecho, del que son parte de los derechos de las comunidades indígenas.

Afirman que no debe haber más impunidad y necesitan avanzar con el saneamiento de los territorios indígenas, para que «no haya más violencia, para que quienes están en conflicto no tomen la justicia por sus propias manos».

«Es urgente avanzar con el proceso de saneamiento del territorio (…) creando condiciones para que no haya más invasiones. La inseguridad física y colectiva de los comunitarios y comunitarias en sus áreas de trabajo es muy alta. Lo que pone en riesgo las actividades de preparación de cultivo para la primera de este año 2023», denunció Prilaka.

13 años resistiendo

Este 10 de abril se cumplieron 13 años desde la primera vez que un grupo de 7 líderes comunitarios del SIPBAA se encontraron con 12 colonos que habían entrado por primera vez estas tierras.

Desde ese hecho, los comunitarios de las zonas invadidas llevan «13 años de resistencia pacífica».

«Son 13 años de ser firmes en no arrendar tierras a los colonos desde las asambleas comunitarias. Son 13 años de denuncias. Son 13 años de demanda del saneamiento (…) y también son 13 años de desplazamiento forzado progresivo de decenas de familias de sus históricas áreas de trabajo agrícola en el bosque», puntualizan.

Las comunidades SIPBAA rechazan la política de cohabitación con colonos que han usado la fuerza y prácticas ilegales para apropiarse de sus tierras.

«Para las comunidades la tierra es colectiva, para los colonos la tierra es privada. Para los colonos los bosques deben convertirse en pastizales, para las comunidades los bosques deben ser conservados porque tienen funciones ambientales, sociales, espirituales y sirven para la generación de ingresos cuando hay madera con diámetro de corta», añadieron.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace