Nacionales

¿Sabes cómo se está manifestando el Grupo de Acción Feminista para exigir justicia por las víctimas de femicidios?

“Hasta la fecha se contabilizan 60 femicidios” en Nicaragua, “que son vidas de mujeres, madres, hermanas, trabajadoras, estudiantes y niñas apagadas por la violencia feminista», denuncian.

Eva Inestroza

Pese a la prohibición de manifestarse cívica y pacíficamente por el gobierno de Daniel Ortega, el Grupo de Acción Feminista, desafiando el cerco policial, ha salido a las calles a exigir justicia por las más de 60 mujeres asesinadas en lo que va de este 2020.

La campaña «Femicidio es Genocidio» se está desarrollando en distintos lugares de Managua y consiste en dejar un mensaje en diferentes puntos exigiendo al Estado que cumpla con su obligación de prevenir, perseguir y castigar la violencia contra las mujeres.

En la última década más de 700 mujeres han sido víctimas de femicidios. Foto: Cortesía / IP Nicaragua.

«Hasta la fecha se contabilizan 60 femicidios, que son vidas de mujeres, madres, hermanas, trabajadoras, estudiantes y niñas apagadas por la violencia feminista», denuncian.

En la última década, el Observatorio de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), reporta que más de 700 mujeres han sido víctimas de femicidios.

Mensajes en distintos puntos de la capital. Foto: Cortesía / IP Nicaragua.

Entre las frases en rechazo a los actos de impunidad sobre los crímenes contra las mujeres, la organización feminista ha escrito en varios sitios:

¡Las niñas no se tocan, no sé violan, no se matan!, bajo las siglas del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), también se leen frases como «Estado Violador», señalamientos por los actos de violencia sexual contra manifestantes, durante las protestas sociales en 2018 y «Femicidio es Genocidio».

En 2020, las estadísticas de femicidio han alarmado a la sociedad nicaragüense, entre las que están las dos niñas de Mulukukú, asesinadas por Rosario Soza Centeno.

Pero el Gobierno, en vez de aplicar las leyes a todos los femicidas y promover un cambio de la cultura machista, se inventó la famosa reforma que aprobaría la pena de cadena perpetua en el país, una iniciativa que ha sido criticada por las organizaciones feministas y opositores del régimen.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace