Nacionales

¿Sabes cómo se está manifestando el Grupo de Acción Feminista para exigir justicia por las víctimas de femicidios?

“Hasta la fecha se contabilizan 60 femicidios” en Nicaragua, “que son vidas de mujeres, madres, hermanas, trabajadoras, estudiantes y niñas apagadas por la violencia feminista», denuncian.

Eva Inestroza

Pese a la prohibición de manifestarse cívica y pacíficamente por el gobierno de Daniel Ortega, el Grupo de Acción Feminista, desafiando el cerco policial, ha salido a las calles a exigir justicia por las más de 60 mujeres asesinadas en lo que va de este 2020.

La campaña «Femicidio es Genocidio» se está desarrollando en distintos lugares de Managua y consiste en dejar un mensaje en diferentes puntos exigiendo al Estado que cumpla con su obligación de prevenir, perseguir y castigar la violencia contra las mujeres.

En la última década más de 700 mujeres han sido víctimas de femicidios. Foto: Cortesía / IP Nicaragua.

«Hasta la fecha se contabilizan 60 femicidios, que son vidas de mujeres, madres, hermanas, trabajadoras, estudiantes y niñas apagadas por la violencia feminista», denuncian.

En la última década, el Observatorio de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), reporta que más de 700 mujeres han sido víctimas de femicidios.

Mensajes en distintos puntos de la capital. Foto: Cortesía / IP Nicaragua.

Entre las frases en rechazo a los actos de impunidad sobre los crímenes contra las mujeres, la organización feminista ha escrito en varios sitios:

¡Las niñas no se tocan, no sé violan, no se matan!, bajo las siglas del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), también se leen frases como «Estado Violador», señalamientos por los actos de violencia sexual contra manifestantes, durante las protestas sociales en 2018 y «Femicidio es Genocidio».

En 2020, las estadísticas de femicidio han alarmado a la sociedad nicaragüense, entre las que están las dos niñas de Mulukukú, asesinadas por Rosario Soza Centeno.

Pero el Gobierno, en vez de aplicar las leyes a todos los femicidas y promover un cambio de la cultura machista, se inventó la famosa reforma que aprobaría la pena de cadena perpetua en el país, una iniciativa que ha sido criticada por las organizaciones feministas y opositores del régimen.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace