Nacionales

Gobierno quiere meter ruido con supuestas reformas electorales en plena crisis del coronavirus

* Solo el Partido Conservador recibió invitación para sentarse a negociar reformas electorales y la elección de nuevos magistrados para el CSE en octubre próximo.

 

ERNESTO GARCÍA Y MANUEL BEJARANO / IP NICARAGUA

 

Justo cuando el mortal virus, covid-19, se propaga por Nicaragua dejando un reguero de muertos y el Ministerio de Salud oculta la enfermedad, diciendo que esas personas han muerto por “neumonía atípica”, el Gobierno dirigió una invitación a los partidos políticos para sentarse a negociar reformas electorales y la elección de nuevos magistrados para el Consejo Supremo Electoral (CSE) en octubre próximo.

Sin embargo, hasta la noche de este lunes, la propuesta solo había sido entregada al presidente del Partido Conservador, Alfredo César, no a otros partidos políticos consultados por IP Nicaragua.

El diputado Jimmy Blandón de la bancada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) aseguró que ellos no habían recibido la referida propuesta y tildó como un “error político negociar de manera unilateral con el Frente Sandinista reformas a la Ley Electoral”.

La propuesta, dijo César, fue entregada por un personero del partido gobernante.

El experimentado político conservador señaló que en cualquier negociación de cambio a la Ley Electoral debe ser incluida “la nueva oposición que surgió de la rebelión de abril del 2018”.

Gobierno quiere meter ruido con supuestas reformas electorales en plena crisis del coronavirus. Foto: El Nuevo Diario.

La Ley Electoral tiene rango constitucional y por eso para su reforma se requiere del voto favorable de 56 de los 92 diputados que integran el Parlamento. El oficialismo tiene de sobra, 63 votos.

“En la discusión de las reformas electorales con los partidos legalmente constituidos creo que deben participar otras expresiones como la Alianza Cívica (por la Justicia y la Democracia), la Organización de Estados Americanos (OEA) y organismos nacionales como Ética y transparencia”, subrayó el dirigente conservador.

El legislador liberal, Blandón, al igual que Alfredo César, señaló que en cualquier negociación política relacionada con la Ley Electoral debe participar la Alianza Cívica, la OEA y organismos de observación electoral nacional.

El secretario de Relaciones Internacionales del Partido Ciudadanos por la Libertad, Mauricio Díaz, se excusó de referirse al tema, alegando que ni siquiera han recibido el documento referido.

CUMPLIR COMPROMISOS

Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, dijo que la posición de esa organización es que el Gobierno debe cumplir, antes de cualquier reforma electoral o elección de magistrados, los compromisos adquiridos en la mesa del diálogo, entre los cuales están la liberación de todos los presos políticos y el cumplimiento de las garantías ciudadanas.

“Para nosotros es fundamental que se liberen los presos políticos y se cumpla el acuerdo del 29 de marzo (2019) de restitución de garantías ciudadanas, firmados por la dictadura en la mesa de negociación”, expresó Chamorro.

El director ejecutivo de la Alianza aseveró que no se refería ni siquiera a una condición para hablar nuevamente de reformas electorales, sino que ese es un compromiso que el régimen tiene que cumplir.

Además, indicó que de reformas electorales en este momento cuando la pandemia azota al país lo único que ha escuchado es lo que los medios de comunicación han publicado: que el presidente del Partido Conservador recibió una propuesta del Gobierno.

La noticia no se hizo esperar en las redes sociales, en las que algunos comentarios de los cibernautas tildaron a César de colaborador del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace