Portada

Gobierno de Nicaragua «valiéndose de su autoridad» fomenta desigualdad en la competencia electoral

Redacción / IP Nicaragua

El quinto informe del El Observatorio Ciudadano “Urnas Abiertas” revela que el partido de gobierno ha hecho uso de recursos humanos y financieros «valiéndose de su autoridad» para fomentar la «desigualdad en la competencia electoral».

Hasta el 1 de julio, según el informe, se registraron usos de recursos del Estado, que incluye la partidización de programas gubernamentales y conmemoraciones partidarias del partido de gobierno Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en al menos 57 de los 153 municipios del país, con la participación de al menos 23 entidades públicas.

Estos reportes fueron recibidos desde los 17 departamentos y regiones autónomas del Caribe de Nicaragua, señala el informe.

«El gobierno ha permitido y promovido que trabajadoras y trabajadores del Estado participen activamente en las actividades partidas del FSLN», refiere el documento publicado por este observatorio.

Según pudo comprobar Urnas Abiertas, el pasado 1 de julio, la Policía Nacional encabezó caravanas en 69 municipios de todo el país en el marco de lo que el partido de Gobierno ha denominado “Diana Bienvenida Julio Victorioso 42/19”.

Las caravanas partidarias fueron desarrolladas a lo largo de 69 municipios en todo el territorio nacional y fueron promovidas en un 100% por las alcaldías municipales y acompañadas por diferentes instituciones, principalmente la
Policía Nacional y el Ministerio de Salud.

Violencia política en contexto electoral

Entre el 16 y el 30 de junio, el observatorio ciudadano Urnas Abiertas, denunció que se han cometido al menos 119 hechos de violencia política de manera grupal e individual contra la ciudadanía en general e integrantes de organizaciones y partidos políticos en el contexto electoral.

No obstante, en esta segunda quincena de junio los casos de violencia política disminuyeron, ya que en el informe anterior, el observatorio reportó 225 casos, ocurridos entre el 1 y el 15 de junio, es decir que 106 hechos de violencia política menos en este nuevo periodo.

En este quinto informe, el observatorio destaca que «junio es el mes con más violencia política reportada des que se inicia nuestra labor de observación en octubre de 2020».

Entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de junio de 2021, según Urnas Abiertas en el país se han cometido al menos 1,065 hechos de violencia política.

Hechos de violencia política por categoría

De acuerdo con el informe, de los 119 hechos de violencia, 29 corresponde a hostigamientos, 14 agresiones, 14 amenazas, 19 torturas y tratos crueles, 6 detenciones, 5 retenciones y 32 judicialización.

El equipo de expertos de Urnas Abiertas, indica que se registra una mayor frecuencia de los casos de «judicialización», lo que «reafirma que se mantiene y profundiza la persecución judicial como estrategia represiva, en este período.

Sin embargo, los hechos de violencia por categoría acumulada (1 de octubre 2020 – 30 de junio 2021) lo detallan de la siguiente manera: Hostigamiento 600 casos, agresión 114, amenazas 74, lesión o herida 22, tortura y tratos crueles 35, detenciones 70, retención 68 y judicialización 82.

«Durante el periodo de análisis de este informe (16-30 junio) se sigue observando el uso abusivo del sistema de justicia con fines partidarios con el objetivo de eliminar la competencia electoral, intentando darle una apariencia de legalidad», reitera el informe.

A cuatro meses de las elecciones generales y legislativas en el país, el gobierno de Daniel Ortega ha encarcelado a 26 personas opositoras, entre ellos seis precandidatos a la presidencia: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena.

Urnas Abiertas es un observatorio ciudadano, creado para el monitoreo del actual proceso electoral. Está conformado por un equipo de profesionales en temas políticos, electorales y de derechos humanos, quienes están presentando periódicamente informes sobre justicia y riesgo electoral con análisis nacionales, territoriales y temáticos relacionados con el desarrollo del actual contexto electoral.

Foto principal tomada de El 19 Digital

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace