Portada

Gobierno de Nicaragua reacciona ante la expulsión de Rusia en el en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno de Daniel Ortega rechazó la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU omitiendo las denuncias que se le atribuyen a esta nación, por la guerra en Ucrania.

En una carta emitida el viernes por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Ortega expresó como miembro de las Naciones Unidas seguirá insistiendo en diálogos “basados en el respeto al principio de igualdad de derechos”.

Daniel Ortega y Rosario Murillo, presidente y vicepresidenta de Nicaragua

Por otro lado menciona que “excluir o suspender de la ONU la participación de los países y de gobiernos constituye una violación a los derechos humanos y una agresión a sus pueblos”.

“Hemos condenado, y continuaremos condenando todas las formas y modalidades de conflagración, estando claros de que la paz y el diálogo son los únicos caminos para promover verdaderamente la vida que todos merecemos”, indica parte del pronunciamiento.

Nicaragua es uno de los pocos países aliados a Rusia en América Latina, al igual que Cuba Venezuela. El 7 de abril Rusia fue suspendida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por haber invadido ucrania.

De los 193 miembros de la asamblea, 93 votaron a favor, 24 en contra y 58 se abstuvieron. De la región, Bolivia, Cuba y Nicaragua votaron en contra y se abstuvieron: Brasil, El Salvador, Mexico.

La posición de apoyo del mandatario Daniel Ortega al presidente de Rusia, Vladimir Putin, podría traerle a Nicaragua graves consecuencias, después de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Moscú por la invasión a Ucrania, advierten economistas y analistas.

En entrevista pasada a la Voz de América, el economista Enrique Sáenz dijo que Nicaragua depende en gran medida de Estados Unidos y es el principal país hacia donde van sus exportaciones, y agregó que en cambio Rusia ni siquiera resalta en las principales cifras del Banco Central de Nicaragua en cuanto al envío de remesas.

“Del trabajo de los nicaragüenses en Estados Unidos se originaron numerosas remesas. ¿Cuántas remesas provinieron de Rusia? Cero, pero además, el principal financiamiento externo que recibió el gobierno de Ortega provino de instituciones financieras multilaterales, el FMI, el BIP, el Banco Mundial, en los cuales Estados Unidos es el principal socio”, explicó Sáenz.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace