Nacionales

Gobierno de Japón donará equipos médicos a 13 hospitales del país

El Gobierno de Japón donará al Ministerio de Salud (Minsa) equipos «altamente especializados» a 13 hospitales del país, para que cumplan las tareas de diagnóstico y atención médico-quirúrgica.

La firma del canje de notas del proyecto «Equipamiento médico crítico para hospitales a nivel nacional» se llevó a acabo el miércoles 25 de enero, entre la titular del Minsa, Martha Reyes, y el embajador de Japón, Nakamura Kazuhito.

El Embajador Kazuhito, manifestó que «traerá desde Japón diferentes equipos médicos altamente especializados, por un valor de más de 3.78 millones de dólares». El canje de notas es un acto protocolario diplomático que permite realizar una donación.

De acuerdo con la información divulgada, la donación incluye veinte tipos de equipos médicos. Estos serán distribuidos entre seis hospitales departamentales, cuatro regionales y tres de referencia nacional.

«Es decir, trece hospitales nicaragüenses, incluido el hospital de Zelaya Central que actualmente se encuentra en construcción».

La vicepresidenta y vocera oficial del régimen, Rosario Murillo expresó este jueves que «es una contribución a la salud del gobierno de Japón que estará entregando casi 4 millones de dólares para estos propósitos, equipar lo mejor posible a los hospitales en todo el país».

Hungría dona más de 300 mil dosis de vacunas Pfizer

Por otro lado, esta semana el Minsa recibió un lote de 304,200 dosis de vacunas Pfizer para adultos, como parte de una donación que realizó el Gobierno de Hungría, para que refuerce la vacunación contra la covid-19 con el esquema que ofrecerá a la población durante este año.

«Agradecemos al pueblo y Gobierno de Hungría por esta donación que viene a reforzar nuestra vacunación en Nicaragua, al esquema adicional correspondiente al año 2023», dijo Reyes.

Aunque el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo afirma que a la fecha en el país el 93 por ciento de personas ya recibieron las dosis completas, el Minsa mantiene un programa para que cada año quienes lo deseen se vuelvan a aplicar el esquema completo de vacunación contra la covid-19, con el biológico que esté disponible.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), proporcionados por el Minsa, detallan que en Nicaragua, de una población de 6.7 millones de personas, 5.9 millones —es decir el 88.9 de la población total— ya recibieron las dos dosis que contempla el esquema de vacunación.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace