Nacionales

Geoconda Belli: «no voy a dejar de soñar con una Nicaragua como la que surgirá algún día»

* Tras dejar la Alianza Cívica, la escritora manifestó que su integración a la organización opositora la limitaba a expresarse en los medios y sus redes sociales.

Redacción / IPNicaragua

La escritora Geoconda Belli confirmó este viernes su retiro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, en la que destacaba como suplente del doctor Carlos Tünnermann, coordinador de la organización opositora.

Belli aclaró que su retiro se debe a que siente la obligación de buscar su independencia política, ya que su vocación es con las palabras y la literatura, a pesar del bajo perfil que guardó dentro de la Alianza Cívica.

«Amo Nicaragua, pero pertenezco a una gran nación que se llama Literatura», precisó en un comunicado.

Geoconda Belli. Foto: El Nuevo Diario.

Se limitaba a expresarse

Belli reveló que cuando el doctor Tünnermann le pidió que fuera su suplente en la AC, le fue difícil rechazarlo, por el aprecio que le tiene desde hace ya varios años, pese a que ella era independiente de cualquier grupo o partido político.

«Prefería participar en la política nacional u opinar sobre temas internacionales a través de ensayos, artículos y con una presencia activa en las redes sociales, con el respaldo únicamente de mi identidad personal», manifestó.

La integración en la Alianza le permitió darse cuenta de que cuando escribía en los medios o redes sociales, su opinión podía atribuirse o interpretarse como posiciones de esa organización, lo que la limitaba a expresarse y afectaba su manera de ser y de opinar.

«Una limitación que coartaba la contribución más efectiva que siento puedo darle a mi país, la contribución de mi independencia de criterio y de mis palabras», expresó.

Dispersión en la oposición

A tres años de la rebelión de abril de 2018, la escritora considera que «seguimos traspasando día tras día las fronteras de lo inimaginable. Crecen las mentiras y atropellos como espinas enredadas alrededor de nuestras leyes, de nuestros derechos, nuestra seguridad y nuestras vidas».

También se refirió a que en la oposición, «la espontaneidad, la dispersión, la ausencia de una dirección que funcionó para los autoconvocados en abril, sigue privando y generando una inercia que se resiste a encontrar los mecanismos adecuados para enfrentar, por la vía electoral u otros medios, el proceder armado y despiadado de un enemigo «atrincherado y cegado por la soberbia».

«No voy a dejar de soñar, hasta el final de mi vida, con una Nicaragua tan hermosa como la que surgirá algún día y dejará atrás tanta queja, confrontación y asesinatos morales y físicos. Si la soñamos es porque existe».

Foto portada: El Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

3 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace